Comportamiento del turista en la ciudad de Valencia
Contexto
En un escenario de creciente competencia entre destinos turísticos y rápida digitalización de los hábitos de viaje, los territorios urbanos necesitan herramientas que permitan comprender el comportamiento del visitante en tiempo real. Las estrategias públicas de digitalización turística, como los planes nacionales de Destinos Turísticos Inteligentes o los programas de sostenibilidad turística, impulsan la adopción de soluciones que mejoren la eficiencia, la promoción y la experiencia del visitante. En este contexto, integrar inteligencia en la toma de decisiones es clave para avanzar hacia modelos de turismo más adaptativos, sostenibles y orientados al dato.
Problema
Las decisiones en torno a campañas promocionales, planificación de servicios o gestión de flujos turísticos se basaban en datos fragmentados y poco conectados. Información clave sobre canales de compra, comportamiento del visitante, patrones de movilidad o percepción del destino no se unificaba en una herramienta de análisis común. Esto dificultaba anticipar comportamientos, optimizar recursos y adaptar la experiencia a diferentes perfiles de turista. Además, la falta de soluciones con lenguaje natural y enfoque predictivo limitaba el uso operativo de los datos por parte de equipos no técnicos.
Requisitos de integración
Solución propuesta
- Análisis del contexto turístico: Mide flujos, estancias, origen de los visitantes y estacionalidad para ajustar la oferta y los recursos disponibles.
- Detección de ventanas de oportunidad: Identifica los momentos clave en la antelación de compra para activar campañas en los periodos con mayor retorno.
- Segmentación de comportamientos de compra: Clasifica productos, canales y mercados según el perfil de turista, el ticket medio y la recurrencia.
- Estudio del uso del destino: Analiza patrones de movilidad y uso de espacios para mejorar rutas, frecuencias y puntos de interés.
- Evaluación del sentimiento y la satisfacción: Recoge y estructura valoraciones, reseñas y comentarios para ajustar servicios y percepción del destino.
- Democratización del acceso a los datos: Permite a equipos no técnicos consultar información mediante lenguaje natural a través de un asistente conversacional.
Impacto
- Reducción del coste de adquisición de turistas mediante campañas más eficaces, activadas en los momentos óptimos de decisión.
- Redistribución eficiente del presupuesto promocional, alineando los recursos con los mercados y canales más rentables.
- Mejora de la experiencia del visitante al adaptar servicios y flujos a sus hábitos reales de uso y percepción.
- Incremento de la fidelización turística gracias a experiencias más relevantes y personalizadas.
- Optimización de la operativa turística mediante herramientas predictivas que permiten anticipar la demanda y ajustar la planificación.
Aplicaciones destacadas
Cliente: VisitValencia
- Instrumento de contrato: Contrato menor
- Precio: 14.000€
- Duración del contrato: 6 meses
- Tiempo de implementación: 6 meses