Control inteligente de accesos y mercancías peligrosas en puertos
Tipo de caso
Contexto
Los puertos, como nodos logísticos estratégicos, enfrentan una creciente presión por el aumento del tráfico multimodal y la necesidad de cumplir normativas internacionales en materia de seguridad y mercancías peligrosas (ADR). A la vez, las políticas públicas de sostenibilidad y digitalización impulsan la adopción de tecnologías que reduzcan emisiones, mejoren la trazabilidad y optimicen el uso de infraestructuras. La automatización del control de accesos se enmarca así como una medida prioritaria para mejorar competitividad y confianza en la gestión portuaria.
Problema
El control manual de accesos genera cuellos de botella, tiempos de espera y riesgos de error en la verificación de datos. La identificación de mercancías peligrosas puede ser lenta y con riesgo de incumplimiento normativo. Además, la falta de intercambio de información en tiempo real con terminales y sistemas internos dificulta anticipar operaciones, generando ineficiencias y afectando tanto a la seguridad como a la sostenibilidad del entorno portuario.
Requisitos de integración
Solución propuesta
- Lectura automática: Captura en tiempo real matrículas, códigos BIC/ISO, UIC y placas ADR con cámaras estándar.
- Integración en sistemas portuarios: Permite interoperar con plataformas de gestión y sistemas de seguridad para abrir barreras automáticamente.
- Trazabilidad multimodal: Mejora la coordinación entre accesos por carretera y ferrocarril, con datos cruzados con los operadores.
- Escalabilidad: Facilita ampliar carriles o puntos de control manteniendo baja infraestructura y alta precisión.
Impacto
- Eficiencia: Reducción de colas y tiempos de espera en accesos, con datos accesibles en tiempo real para las terminales.
- Sostenibilidad: Menores emisiones gracias a la reducción de esperas de camiones y trenes.
- Seguridad y cumplimiento: Identificación automática de mercancías peligrosas y activación de protocolos de seguridad.
- Trazabilidad: Intercambio de información desde el acceso que anticipa operaciones.
Aplicaciones destacadas
Cliente: Puerto de Bilbao
Implementación desde 2020, escalado de 2 a 10 carriles automatizados con integración en su plataforma Zutabeport.