Detección y prevención de fraude digital en servicios públicos en línea
Tipo de caso
Contexto
La digitalización de la Administración Pública implica que cada vez más trámites —desde la solicitud de becas hasta la firma de expedientes judiciales o sanitarios— se realicen en línea. Este entorno ha aumentado la exposición al fraude, con amenazas como suplantación de identidad, vishing (fraude telefónico), uso de VPNs para ocultar ubicación o creación de cuentas falsas. Las AAPP necesitan soluciones que garanticen la identidad real de los ciudadanos y la integridad de sus transacciones digitales.
Problema
Los sistemas tradicionales de autenticación basados en usuario y contraseña o SMS resultan insuficientes frente a nuevas técnicas de ingeniería social, manipulación de GPS o uso de dispositivos emulados. El riesgo es que trámites oficiales se realicen con identidades falsas o bajo coacción, lo que pone en peligro la confianza ciudadana y el cumplimiento normativo. La falta de trazabilidad geográfica de las operaciones limita la capacidad de respuesta de las administraciones ante fraudes complejos.
Requisitos de integración
Solución propuesta
Ironchip desplegó su solución Fraud Detection, que combina inteligencia de localización por ondas, datos de dispositivo y patrones de comportamiento. El sistema detecta accesos desde ubicaciones inusuales, bloquea conexiones sospechosas y distingue entre comportamientos legítimos y fraudulentos en tiempo real. Además, permite definir “zonas seguras” asociadas al uso habitual de un ciudadano, alertando cuando un trámite se inicia desde entornos anómalos o dispositivos comprometidos.
Impacto
- Reducción de fraudes: Bloqueo de intentos de phishing y suplantación de cuentas, garantizando que solo ciudadanos legítimos completan trámites oficiales.
- Trazabilidad reforzada: Evidencias digitales útiles en procesos judiciales y mayor capacidad de auditoría.
- Resiliencia operativa: Servicios electrónicos más robustos frente a amenazas, cumpliendo con ENS y NIS2.
- Confianza ciudadana: Mayor seguridad percibida y fiabilidad en la interacción digital con la administración.