Para poder enviar candidaturas a retos, completa tu perfil de empresa.
Caso de uso

Evaluación y prevención de eventos climáticos

Contexto

Problema

Requisitos de integración

Solución propuesta

Impacto

Aplicaciones destacadas

Evaluación y prevención de eventos climáticos Real
Los cambios se han guardado correctamente.
Algo ha salido mal, por favor contáctanos en info@opengovtech.es
Caso de uso

Evaluación y prevención de eventos climáticos

Tipo de caso

Real

Contexto

El aumento de eventos extremos y las nuevas exigencias de divulgación y gestión del riesgo climático han acelerado la necesidad de inteligencia operativa en el sector público. Se requieren visiones prospectivas, multiescenario y a distintas escalas temporales, para anticipar y proteger servicios críticos. La planificación territorial, la gestión de infraestructuras y la protección civil necesitan integrar esta información de forma sistemática. Marcos como TCFD, IFRS o ESRS refuerzan esta prioridad y orientan la coordinación entre áreas técnicas y de gobierno.

Problema

  • Dependencia de series históricas que no reflejan la nueva dinámica de eventos extremos ni sus colas de distribución.
  • Fragmentación y heterogeneidad de datos (fuentes, formatos, escalas) que impiden una visión operativa integrada.
  • Resolución espacial/temporal insuficiente para decidir sobre activos concretos (como hospitales, carreteras o escuelas) y con ventanas horarias específicas (por ejemplo, próximas 6–12 horas).
  • Falta de intervalos de incertidumbre transparentes (rango y metodología), lo que genera falsa precisión y complica la rendición de cuentas.
  • Dificultad de integración con sistemas existentes (SIG, emergencias, BI), manteniendo criterios comparables entre áreas.
  • Falta de conocimiento del riesgo  ante fenómenos que cambian rápidamente de intensidad y localización.

Requisitos de integración

Plataforma SaaS, con datos mínimos requisitos (ubicación y tipo de activo). Consumo de resultados vía API (REST), exportables a SIG/BI; autenticación estándar.

Solución propuesta

  • Información personalizada y detallada : Permite combinar análisis y observaciones (CMIP6, ERA5, NASA GDDP, +100.000 estaciones). 
  • Modelos físicos + IA multi-peligro: Facilita proyecciones para calor, precipitación, sequía, inundaciones, incendios y viento extremo, con resolución de hasta 90 m.
  • Prioridad de activos críticos: Posibilidad de automatizar rankings para focalizar inspecciones, vigilancia y protección civil. 
  • Cálculo del Valor Climático en Riesgo: Permite conocer la vulnerabilidad de los activos.

Impacto

  • Agilidad y resiliencia: evaluación inmediata a nivel de activo para facilitar la toma  de decisión.
  • Eficiencia: la resolución más precisa permite mejores perímetros de actuación y medidas de adaptación para mejorar la resiliencia de la infraestructura.
  • Mayor confianza y transparencia: los intervalos de confianza del 90% y la trazabilidad científica permiten decisiones auditables.
  • Sostenibilidad: permite informar medidas defensivas y adaptativas, incluyendo rehabilitaciones, sustituciones o retirada de activos.

Aplicaciones destacadas

  • En Barcelona, la administración aplicó inteligencia climática con la plataforma EarthScan™ para evaluar riesgos de calor, inundación, sequía e incendios en activos municipales, validando indicadores y priorizando inversiones de adaptación en línea con su Plan de Emergencia Climática 2030.