Caso de uso

Explotación de Datos y Mapeo de Oportunidades para la Gestión de Infraestructuras Públicas

Contexto

Problema

Requisitos de integración

Solución propuesta

Impacto

Aplicaciones destacadas

Los cambios se han guardado correctamente.
Algo ha salido mal, por favor contáctanos en info@opengovtech.es
Caso de uso

Explotación de Datos y Mapeo de Oportunidades para la Gestión de Infraestructuras Públicas

Contexto

La regeneración de suelos industriales degradados y edificaciones obsoletas es una prioridad para las administraciones públicas que buscan revitalizar áreas industriales y fomentar el desarrollo económico. Existen oportunidades claras para mejorar la obtención y explotación de datos relacionados con infraestructuras y terrenos buscando facilitar la toma de decisiones de inversión mediante el acceso a información fiable, estructurada y actualizada, alineándose con las estrategias de digitalización y modernización de la administración pública.

Problema

La gestión eficiente de infraestructuras públicas enfrenta varios desafíos:

  • Fragmentación de datos: La información relevante se encuentra dispersa en múltiples fuentes, tanto internas como externas, dificultando su recopilación y análisis.
  • Falta de automatización: La recopilación y actualización de datos se realiza de manera manual, lo que consume tiempo y recursos, y puede llevar a errores o desactualización.
  • Dificultad en la visualización y análisis: La ausencia de herramientas que integren geolocalización y permitan la visualización en mapas limita la capacidad de identificar oportunidades de inversión y planificar intervenciones.
  • Incompatibilidad de sistemas: Las soluciones existentes no siempre son compatibles con los sistemas de planificación de recursos (ERP) utilizados por las administraciones, lo que complica su integración y uso eficiente.

Requisitos de integración

Solución propuesta

Wozalabs propuso una plataforma basada en su tecnología de inteligencia geoespacial que aborda estos desafíos. Mediante su herramienta, ofrece una amplia gama de funcionalidades que pueden ser especialmente útiles en la búsqueda de oportunidades de real estate y en la planificación general:

  • Análisis de ubicación: Su tecnología utiliza datos geoespaciales detallados para proporcionar información precisa sobre la ubicación de las propiedades. Esto incluye características del entorno como accesibilidad, proximidad a servicios públicos, calidad del vecindario, y factores ambientales y naturales. Esta información ayuda a los inversores y desarrolladores a evaluar el potencial de una ubicación específica para sus proyectos inmobiliarios.
  • Evaluación de riesgos: Su herramienta permite analizar diversos factores de riesgo que pueden afectar el valor y la viabilidad de una propiedad, como riesgos climáticos (inundaciones, incendios, etc.), riesgos de mercado (tendencias de precios, demanda, competencia, etc.), y factores socioeconómicos. Esta evaluación ayuda a tomar decisiones más informadas y a mitigar posibles riesgos.
  • Modelado de escenarios: Su tecnología permite crear modelos de escenarios que simulan diferentes condiciones y situaciones, como cambios en la normativa urbanística, variaciones en la demanda del mercado, o impactos ambientales. Esto ayuda a los inversores y planificadores a evaluar el impacto potencial de diferentes cursos de acción y a tomar decisiones estratégicas más sólidas.
  • Visualización avanzada: Su herramienta ofrece capacidades avanzadas de visualización, que permiten representar datos complejos de manera intuitiva y comprensible. Esto facilita la identificación de patrones, tendencias y oportunidades que de otro modo podrían pasar desapercibidas.

Impacto

  • Eficiencia operativa: Reducción significativa del tiempo y recursos dedicados a la recopilación y análisis de datos, mediante la automatización de estos procesos.
  • Mejora en la toma de decisiones: Acceso a información actualizada y visualmente representada, lo cual facilita la identificación de áreas prioritarias para inversión y regeneración.
  • Transparencia y trazabilidad: La estructuración y documentación de los datos mejora la transparencia en los procesos de planificación y ejecución de proyectos.
  • Adaptabilidad y escalabilidad: La solución puede adaptarse a otras áreas de la administración pública, permitiendo su escalado a nivel regional o nacional para la gestión de infraestructuras.

Aplicaciones destacadas