Para poder enviar candidaturas a retos, completa tu perfil de empresa.
Caso de uso

Gestión centralizada de accesos digitales en sociedad pública

Contexto

Problema

Requisitos de integración

Solución propuesta

Impacto

Aplicaciones destacadas

Gestión centralizada de accesos digitales en sociedad pública Real
Los cambios se han guardado correctamente.
Algo ha salido mal, por favor contáctanos en info@opengovtech.es
Caso de uso

Gestión centralizada de accesos digitales en sociedad pública

Tipo de caso

Real

Contexto

La digitalización de servicios públicos obliga a garantizar seguridad, continuidad y facilidad de uso en entornos con gran diversidad de espacios y usuarios. A nivel europeo, marcos regulatorios como ENS, NIS2 o DORA exigen a las administraciones reforzar la ciberseguridad de sus infraestructuras críticas sin elevar costes ni frenar la innovación. En este contexto, la autenticación passwordless y la gestión unificada de accesos se posicionan como piezas clave para asegurar cumplimiento normativo, confianza digital y resiliencia institucional.

Problema

Los sistemas de autenticación fragmentados, basados en contraseñas, generaban riesgos de ciberataques y brechas de seguridad. La falta de trazabilidad de accesos complicaba la detección de incidentes y el cumplimiento normativo. Además, la dependencia de credenciales tradicionales aumentaba la carga de soporte técnico y generaba resistencia entre usuarios poco familiarizados con herramientas digitales. El desafío consistía en unificar la gestión de accesos, aumentar la seguridad y ofrecer una experiencia digital fluida y confiable para los trabajadores y usuarios externos.

Requisitos de integración

Solución propuesta

  • Autenticación passwordless: Sustituyó contraseñas por verificación basada en inteligencia de localización y multifactor adaptado a cada perfil.
  • Centralización de accesos: Unificó la gestión de usuarios en una única plataforma integrada con los sistemas existentes.
  • Trazabilidad reforzada: Permitió monitorizar y anticipar incidentes de seguridad mediante visibilidad continua de accesos.
  • Experiencia de usuario: Interfaces intuitivas facilitaron la adopción incluso en usuarios con poca experiencia tecnológica.

Impacto

  • Seguridad reforzada: Reducción de accesos no autorizados y mayor adopción de doble factor de autenticación.
  • Eficiencia operativa: Disminución de incidencias y tareas de soporte vinculadas a contraseñas.
  • Cumplimiento normativo: Adaptación a ENS, NIS2 y DORA, fortaleciendo la protección de infraestructuras críticas.
  • Confianza digital: Mejor experiencia de empleados y usuarios externos en servicios públicos digitalizados.

Aplicaciones destacadas

Cliente: Alcobendas

  • Instrumento de contrato: Contrato menor
  • Precio: 14.800€
  • Duración del contrato: 1 año
  • Tiempo de implementación: 2 meses
  • Licitación: Enlace

Cliente: EJIE

  • Instrumento de contrato: Contrato menor
  • Precio: 14.500€
  • Duración del contrato: 1 año
  • Tiempo de implementación: 2 meses
  • Licitación: Enlace

Cliente: Parlamento Vasco

  • Instrumento de contrato: Contrato menor
  • Precio: 12.500€
  • Duración del contrato: 1 año
  • Tiempo de implementación: 4 meses