Gestión del ciclo del agua
Tipo de caso
Contexto
Las áreas urbanas densamente pobladas enfrentan un doble desafío: responder al aumento de la demanda de agua potable y adaptarse a las tensiones derivadas del cambio climático. En muchos países, las políticas públicas en materia de saneamiento y eficiencia energética están promoviendo la digitalización como herramienta estratégica para optimizar recursos hídricos. La modernización tecnológica del ciclo del agua se convierte así en una prioridad institucional para garantizar la sostenibilidad, resiliencia y calidad del servicio a gran escala.
Problema
La gestión del agua se ve limitada por la fragmentación de sistemas y la falta de integración entre plantas, embalses y redes de distribución. La detección de fugas y fraudes sufre retrasos significativos, lo que incrementa pérdidas y costes operativos. El balance hídrico resulta difícil de calcular en tiempo real, dificultando priorizar inversiones y mantenimiento. Además, el elevado consumo energético asociado al bombeo y tratamiento de agua genera costes adicionales y presión medioambiental, sin margen para comprometer la calidad del servicio a millones de personas.
Requisitos de integración
Solución propuesta
- Integración de datos: Se unifica en una sola plataforma (Elliot Water) información de sensores, sistemas SCADA y medidores.
- Analítica avanzada: Se aplica Big Data e inteligencia artificial para predecir consumos, fugas y robos.
- Orquestación operativa: Se facilita la coordinación de mantenimiento, balance hídrico y control de calidad del agua.
- Supervisión en tiempo real: Habilita cuadros de mando en tiempo real para la toma de decisiones.
Impacto
- Eficiencia operativa: Monitorización centralizada de millones de conexiones.
- Sostenibilidad energética: Base sólida para planes de eficiencia energética en abastecimiento.
- Trazabilidad completa: Visibilidad extremo a extremo del ciclo del agua, desde captación hasta depuración, aumentando confianza y capacidad de gestión.
Aplicaciones destacadas
Cliente: SABESP (Utility pública del Estado de São Paulo, Brasil)
- Instrumento de contrato: Licitación pública, Adjudicataria Nalbatech como integrador
- Precio: 127.280€
- Duración del contrato: 18 meses
- Tiempo de implementación: Desde el 2020 en producción, con evolución continua.