Caso de uso

Gestión integral de emergencias multirriesgo en La Palma

Contexto

Problema

Requisitos de integración

Solución propuesta

Impacto

Aplicaciones destacadas

Los cambios se han guardado correctamente.
Algo ha salido mal, por favor contáctanos en info@opengovtech.es
Caso de uso

Gestión integral de emergencias multirriesgo en La Palma

Contexto

El Cabildo de La Palma afronta desde la erupción del Cumbre Vieja en 2021 una necesidad urgente de fortalecer su resiliencia ante fenómenos extremos – erupciones, incendios forestales o inundaciones repentinas– que se agravan por el cambio climático. La isla se ha adherido al “Plan Insular de Riesgos Naturales” y a los fondos Next Generation para modernizar su gestión de emergencias, con el objetivo de proteger a 86 000 habitantes y un rico patrimonio medioambiental disperso en un relieve abrupto.

Problema

Los datos críticos (satélite, drones, sensores IoT y llamadas al 1‑1‑2) llegaban en tiempo y formatos distintos, sin integrarse en un mismo panel operativo.  La orografía volcánica provoca zonas de sombra radioeléctrica que retrasan la localización de focos y obstaculizan la coordinación entre brigadas, UME y voluntarios.  Las decisiones tácticas exigían reuniones presenciales que restaban agilidad a incidentes que evolucionan en minutos, y los simulacros presenciales consumían una semana de recursos, limitando la formación continua.

Requisitos de integración

Infraestructura diseñada para entornos inmersivos y de misión crítica, con conectividad estable (RTSP/RTMP), redes privadas 4G/5G o satelitales (Starlink) y protocolos seguros (TLS). Compatible con XR (Meta Quest 3, Apple Vision Pro, PCs con Unity) y estaciones físicas en salas de al menos 3 × 3 × 2 m. Capacidad de integrar capas GIS (WMS/WFS), sistemas de vídeo (CCTV, drones) y consolidar datos IoT vía API (sensores ambientales).

Solución propuesta

La plataforma XRF COMPASS fusiona todas las fuentes de datos en un gemelo digital 3D de la isla y habilita salas de mando inmersivas accesibles en VR o desde un navegador estándar.  Una IA de propagación modela el avance del fuego, evalúa escenarios y recomienda acciones conforme a los protocolos INSARAG, mientras un módulo de despacho autónomo envía drones BVLOS a los puntos críticos con vídeo 4K en tiempo real.  La misma interfaz unifica GIS, cartografía CAD y comunicaciones 1‑1‑2, de modo que todos los actores comparten una única “verdad operacional” y pueden entrenarse de forma remota en el entorno virtual.

Impacto

Los primeros ejercicios virtuales muestran una reducción del 40 % en el tiempo medio de decisión táctica y un ahorro del 30 % en horas‑hombre dedicadas a formación gracias a la migración a simulaciones XR.  Las patrullas UAV programadas cubren el 100 % de los barrancos de alto riesgo durante la campaña estival, y el Cabildo prevé escalar la solución a un “living‑lab” que sirva de referencia para otros territorios insulares y para la Protección Civil nacional.

Aplicaciones destacadas

Cliente: Cabildo de La Palma

  • Instrumento de contrato: Contrato de servicios (licitación pública simplificada)
  • Precio: 110.000€
  • Duración del contrato: 24 meses
  • Tiempo de implementación: 6 meses