Caso de uso

Gestión segura de consultas ciudadanas

Contexto

Problema

Requisitos de integración

Solución propuesta

Impacto

Aplicaciones destacadas

Los cambios se han guardado correctamente.
Algo ha salido mal, por favor contáctanos en info@opengovtech.es
Caso de uso

Gestión segura de consultas ciudadanas

Contexto

Las entidades públicas están incorporando modelos de lenguaje de gran escala (LLMs) para automatizar la atención al ciudadano: respuestas a consultas frecuentes, agilización de trámites y filtrado inicial de solicitudes.
Esta mejora de la eficiencia implica procesar datos personales y ofrecer información relevante en tiempo real, pero también plantea riesgos de seguridad, cumplimiento normativo y calidad de las respuestas.

Problema

  • Riesgo de divulgación de datos sensibles: Sin un control intermedio, el LLM podría exponer información personal (nombres, direcciones, datos de expediente) al generar respuestas.
  • Inconsistencia en la calidad de las respuestas: El modelo puede ofrecer respuestas incompletas o desactualizadas si no se aplica un filtro que valide la exactitud y actualidad de la información.
  • Falta de trazabilidad: Las interacciones entre ciudadanos y LLMs quedan dispersas. Sin registros centralizados, resulta difícil auditar qué se preguntó y cómo respondió el sistema.
  • Riesgo de incumplimiento normativo: Normativas como el GDPR o las directrices nacionales en materia de IA exigen controles específicos que no suelen estar contemplados en las implementaciones estándar.

Requisitos de integración

Solución propuesta

NeuralTrust se inserta como capa de seguridad y observabilidad entre la plataforma de atención ciudadana y los LLMs, ofreciendo:

  • Filtrado de contenido y enmascaramiento de datos: Se interceptan las peticiones para ocultar automáticamente información personal y evitar fugas de datos.
  • Validación semántica y de fuentes: Se comprueba que las respuestas provengan de repositorios oficiales o bases de datos actualizadas, descartando información obsoleta o inapropiada.
  • Registro integral de interacciones: Cada petición y respuesta se almacena con metadatos (usuario, hora, versión de modelo), facilitando auditorías y análisis de uso.
  • Políticas configurables: Permite definir en un panel central las reglas de acceso, los niveles de sensibilidad de la información y los flujos de aprobación para respuestas complejas.

Impacto

  • Protección de la privacidad gracias a la eliminación automática de datos personales en todos los flujos de atención.
  • Con esta solución, cualquier organismo gubernamental puede desplegar IA generativa en sus canales de atención de forma segura, transparente y escalable.
  • Transparencia y una correcta auditoría al tener un registro unificado de todas las interacciones, con capacidad de generar informes completos en pocos clics.
  • Mejora de la calidad de las respuestas ya que se validan contra fuentes oficiales, reduciendo errores y desinformación.
  • Adopción responsable de la tecnología por parte de la entidad pública, cumpliendo con los requisitos regulatorios y reforzando la confianza ciudadana en sus servicios digitales.

Aplicaciones destacadas