Herramienta de planificación y gestión de la movilidad basada en datos
Tipo de caso
Contexto
Diversas ciudades están impulsando programas de gemelos digitales urbanos para mejorar la toma de decisiones públicas, apoyados en fondos europeos y estrategias de movilidad sostenible. La planificación de infraestructuras debe incorporar análisis basados en datos y comunicación ciudadana efectiva, en línea con políticas de movilidad 2030 y las obligaciones de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Problema
Las redes urbanas cuentan con datos incompletos, heterogéneos y poco interoperables, dificultando la comparación de escenarios y la priorización de intervenciones. La falta de caracterización multimodal precisa y la resistencia social ante cambios de movilidad requieren evidencias comprensibles y visualizaciones accesibles. Además, integrar datos visuales en tiempo real con garantías de privacidad plantea desafíos técnicos y normativos.
Requisitos de integración
Solución propuesta
- Medición multimodal en tiempo (casi) real: permite contar personas, bicis, VMP y vehículos por zona; ingesta cámaras/sensores existentes, datos de TP y telefonía; opción de visión artificial no intrusiva con procesamiento local para proteger la privacidad.
- Indicadores de capacidad y uso: facilita dashboards y mapas interactivos (uso modal, tiempos, intensidad, accesibilidad) para cada calle/zona.
- Predicción de afluencias: habilita modelos de IA a corto y largo plazo (estacionalidad, franjas, curso escolar) para anticipar cambios de hábitos.
- Simulación de escenarios: compara alternativas (aceras, ZBE, carriles bici) con impactos en accesibilidad, seguridad, emisiones y calidad urbana; soporte a la decisión sobre dónde actuar primero.
Impacto
- Accesibilidad y equidad: priorización de itinerarios peatonales y ciclistas reales; validación automática de requisitos de accesibilidad y simulación de recorridos seguros para colectivos vulnerables.
- Eficiencia y sostenibilidad: reducción de viajes “innecesarios” y mejor reparto modal por calle; estimación de emisiones evitadas por intervención.
- Seguridad y confianza: disminución de puntos de conflicto y tiempos de cruce (p85) en áreas críticas; tratamiento de imagen privacy‑by‑design conforme a guías AEPD.
- Agilidad institucional: decisiones trazables y comparables entre barrios y fases del plan; integración ágil para comunicar “antes/después” a la ciudadanía.
Aplicaciones destacadas
Cliente: Ayuntamientos de Gethary, Biarritz, Anglet, Ardeche, Lacanau
- Instrumento de contrato: Contrato menor
- Precio: 27.520€
- Duración del contrato: 3 meses