LinkSense – Plataforma inteligente para la gestión de la gobernanza del destino
Contexto
La transformación digital de los destinos turísticos se ha convertido en una prioridad estratégica, especialmente para los municipios pequeños y medianos que enfrentan retos crecientes en sostenibilidad, eficiencia y atracción de visitantes. Estrategias como la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (Red DTI) y la plataforma PID de Segittur impulsan la adopción de soluciones interoperables y centradas en el dato. En este escenario, surge la necesidad de plataformas que integren información territorial dispersa y faciliten la toma de decisiones públicas basadas en evidencia, agilidad y participación
Problema
Los municipios con recursos limitados se enfrentan a una fragmentación estructural de datos entre áreas como turismo, movilidad, sostenibilidad o cultura, dificultando una visión integrada del territorio. La falta de interoperabilidad entre sistemas y la carencia de personal técnico impiden explotar el potencial de los datos, ralentizan los informes estratégicos y reducen la capacidad de respuesta ante desviaciones o problemas emergentes. Esta situación dificulta tanto la planificación como el cumplimiento normativo en materia de smart cities y gobernanza digital.
Requisitos de integración
Solución propuesta
- Integración multisectorial de datos: Centraliza información de turismo, movilidad, sostenibilidad, cultura, redes sociales, sensores, incidencias y otros ámbitos en una única plataforma transversal y conectada.
- Automatización de informes y alertas: Genera reportes instantáneos con inteligencia artificial, incluyendo insights, gráficas y recomendaciones, sin necesidad de conocimientos técnicos.
- Asistente conversacional (Dora): Democratiza el acceso a datos mediante lenguaje natural, agilizando la toma de decisiones incluso sin experiencia analítica.
- Paneles predictivos y de recomendaciones: Ofrece recomendaciones basadas en patrones e IA para anticipar escenarios y optimizar recursos.
- Sistema de alertas tempranas: Detecta automáticamente desviaciones y configura notificaciones sobre variables clave desde cualquier dispositivo.
- Cumplimiento normativo: Alineado con los estándares UNE-178104, UNE-178503, UNE-178511 y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), asegurando compatibilidad con PID y otros sistemas públicos.
- Despliegue rápido y flexible: Implementación en menos de 3 días, adaptable tanto a la nube como a servidores locales.
Impacto
- Acceso universal al dato: Democratización del análisis de datos en municipios sin personal técnico especializado, gracias al asistente conversacional y la automatización de informes.
- Ahorro de tiempo: Reducción drástica en la elaboración de reportes y detección de incidencias mediante procesos automáticos basados en IA.
- Mejora de la gobernanza: Decisiones respaldadas por alertas predictivas, paneles analíticos y recomendaciones inteligentes.
- Eficiencia institucional: Optimización de recursos sin requerir grandes inversiones ni desarrollos personalizados.
- Interoperabilidad garantizada: Cumplimiento de normativas nacionales y facilidad para compartir datos con plataformas estatales como la PID.
Aplicaciones destacadas
Cliente: Benissa
- Instrumento de contrato: Concurso público
- Precio: 30.000€
- Duración del contrato: 10 meses
- Tiempo de implementación: 5 meses
Cliente: Tierra Bobal
- Instrumento de contrato: Concurso público
- Precio: 30.000€
- Duración del contrato: 11 meses
- Tiempo de implementación: 3 meses
Cliente: Gandía
- Instrumento de contrato: Contrato menor
- Precio: 13.500€
- Duración del contrato: 3 meses
- Tiempo de implementación: 15 días