Caso de uso

Oficina Virtual para Atención Ciudadana

Contexto

Problema

Requisitos de integración

Solución propuesta

Impacto

Aplicaciones destacadas

Los cambios se han guardado correctamente.
Algo ha salido mal, por favor contáctanos en info@opengovtech.es
Caso de uso

Oficina Virtual para Atención Ciudadana

Contexto

En octubre de 2024 la Comunitat Valenciana sufrió graves inundaciones que obligaron a tramitar ayudas urgentes a la población afectada.
Para dar una respuesta ágil, la Generalitat decidió lanzar una Oficina Virtual de Atención Ciudadana (OVAC) a medida para tramitar las ayudas por la DANA.
OVAC ya había sido implantado con anterioridad a nivel nacional (Seguridad Social), regional (Canarias, Región de Murcia) y local (Salamanca, Badajoz, Barcelona, Torrejón de Ardoz, Cornellá, etc.), dando respuesta a necesidades similares a las que tenía la Generalitat Valenciana en ese momento.

Problema

La Generalitat enfrentaba un doble desafío: gestionar un gran volumen de solicitudes de ayuda y hacerlo sin exigir desplazamientos
ni trámites complejos.
Las oficinas físicas y los trámites electrónicos convencionales resultaban lentos o poco accesibles: la atención presencial colapsaría, y la vía telemática requería certificados o conocimientos
tecnológicos que muchas personas no tenían.
A través del Plan Simplifica, la Generalitat identificó la necesidad de eliminar estas barreras burocráticas y tecnológicas, y modernizar el proceso de gestión de ayudas, sin renunciar a la seguridad jurídica en la tramitación.

Requisitos de integración

Solución propuesta

  • Cita previa online: Se solicitaron citas previas mediante un acceso en el portal oficial somsolidaritat.gva.es, desde el que se accedía a la aplicación de Councilbox, permitiendo programar citas remotas de forma ágil y accesible.
  • Identificación sencilla (DNI): El ciudadano solo necesitaba mostrar su DNI durante la videollamada para comenzar el trámite, sin necesidad de certificados digitales ni autenticaciones previas. La grabación y toma de evidencias en blockchain se entiende como método de identificación válido.
  • Atención por videollamada segura: Un funcionario especializado atiende a los ciudadanos mediante videollamadas privadas y seguras, evitando desplazamientos innecesarios y agilizando la tramitación.
  • Asistencia personalizada: El funcionario completa la solicitud durante la sesión virtual, facilitando el proceso para personas con poca experiencia digital y evitando errores comunes.
  • Intercambio seguro de documentación digital: La plataforma permite al funcionario compartir documentos con el ciudadano y a éste subir y almacenar los documentos necesarios de manera confidencial, asegurando su integridad y accesibilidad durante todo el trámite.
  • Firma electrónica avanzada: El sistema genera un certificado digital al vuelo y de un solo uso que permite al ciudadano firmar la documentación desde casa, con plena seguridad jurídica. 
  • Trazabilidad blockchain: Todo el proceso queda registrado mediante blockchain, asegurando total transparencia, auditabilidad y protección frente a manipulaciones o impugnaciones.

 

Impacto

  • Accesibilidad y conveniencia: Trámite accesible e inclusivo para todos los ciudadanos desde casa, eliminando barreras tecnológicas y reduciendo costos y tiempos.
  • Eficiencia y rapidez: Se redujo considerablemente el tiempo necesario para gestionar solicitudes, logrando respuestas más rápidas en contextos críticos.
  • Seguridad y transparencia: Se incrementó notablemente la seguridad jurídica del proceso mediante el uso de blockchain y firma digital avanzada.

Aplicaciones destacadas