Optimización de costes en licitaciones de servicios intensivos en personal
Contexto
Los órganos de contratación de la administración pública enfrentan el desafío de elaborar pliegos de licitación precisos y eficientes, especialmente en servicios intensivos en personal como limpieza, mantenimiento o seguridad. La Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) exige una justificación detallada de los costes, incluyendo desgloses por categoría profesional y cumplimiento de convenios colectivos. En este contexto, la digitalización y la utilización de herramientas avanzadas se presentan como soluciones clave para mejorar la eficiencia y la transparencia en los procesos de contratación pública.
Problema
La elaboración de presupuestos base de licitación para servicios intensivos en personal presentaba varios desafíos:
- Complejidad en el cálculo de costes: Considerar todas las variables relevantes (salarios, pluses, antigüedad, turnos, descansos, etc.) de manera manual era propenso a errores y omisiones.
- Consumo de tiempo: La preparación de los pliegos requería una inversión significativa de tiempo por parte del personal técnico, retrasando los procesos de licitación.
- Riesgo de impugnaciones: Errores o inconsistencias en los pliegos podían dar lugar a impugnaciones por parte de los licitadores, generando retrasos y posibles costes adicionales.
- Falta de estandarización: La ausencia de herramientas estandarizadas dificultaba la comparación y evaluación de las ofertas recibidas.
Requisitos de integración
Solución propuesta
Foqum desarrolló OP2AIM, una herramienta basada en inteligencia artificial que ofrece las siguientes funcionalidades:
- Optimización de costes salariales: Utiliza algoritmos heurísticos para calcular de manera precisa los costes asociados a los servicios, considerando todas las variables relevantes y cumpliendo con la normativa vigente.
- Generación automática de pliegos: Facilita la elaboración de pliegos de prescripciones técnicas y administrativas, incluyendo desgloses detallados de costes por categoría profesional.
- Planificación de recursos humanos: Permite simular diferentes escenarios de planificación de personal, optimizando la asignación de recursos y mejorando la eficiencia del servicio.
- Interfaz amigable: Diseñada para ser utilizada por personal no técnico, la herramienta ofrece una interfaz intuitiva que facilita su adopción y uso en los órganos de contratación.
Impacto
La implementación de OP2AIM en los procesos de contratación pública generó los siguientes beneficios:
- Reducción de errores: La automatización de los cálculos y la generación de pliegos disminuyó significativamente la posibilidad de errores y omisiones.
- Ahorro de tiempo: El tiempo requerido para la preparación de los pliegos se redujo considerablemente, acelerando los procesos de licitación.
- Mejora en la transparencia: La disponibilidad de desgloses detallados de costes y la estandarización de los pliegos fortalecieron la transparencia y la confianza en los procesos de contratación.
- Cumplimiento normativo: La herramienta asegura el cumplimiento de la LCSP y otras normativas aplicables, reduciendo el riesgo de impugnaciones y sanciones.
- Optimización de recursos: La planificación eficiente de los recursos humanos contribuyó a una mejor asignación de los mismos, mejorando la calidad y la eficiencia de los servicios contratados.