Plataforma de Ciudad Inteligente para la gestión integrada de puertos
Tipo de caso
Contexto
Los puertos constituyen nodos estratégicos de movilidad y comercio, con un elevado impacto económico, ambiental y social. En un escenario marcado por la digitalización y la transición ecológica, la modernización de la gestión portuaria es una prioridad. Iniciativas como la electrificación de muelles, la monitorización ambiental y la gestión inteligente de activos requieren herramientas capaces de integrar datos dispersos y facilitar decisiones basadas en información fiable. Este impulso se enmarca en planes de sostenibilidad y digitalización que las autoridades portuarias desarrollan para adaptarse a normativas europeas y demandas ciudadanas de mayor eficiencia y transparencia.
Problema
La gestión portuaria está condicionada por la dispersión de sistemas TIC y operativos en concesiones, activos, operaciones, energía, agua, residuos y medioambiente. La ausencia de interoperabilidad genera duplicidades y retrasos en mantenimiento y planificación, dificultando una visión global de la operación. Asimismo, se hace complejo elaborar reporting consolidado y abrir datos al ecosistema portuario y a la ciudadanía, limitando la capacidad de impulsar transparencia, innovación y colaboración con agentes externos.
Requisitos de integración
Solución propuesta
- Plataforma horizontal: Se desarrolla una solución unificada con verticales de geoportal, energía, agua, residuos, condiciones ambientales y open data.
- Interoperabilidad: Se habilita la conexión entre sistemas mediante APIs, basada en estándares UNE-178104.
- Integración GIS: Se conectan los sistemas de información geográfica (GIS) y TIC existentes para una operación centralizada.
- Open Data: Soporta la publicación de indicadores y conjuntos de datos abiertos para la comunidad portuaria y usuarios.
Impacto
- Eficiencia operativa: Gestión centralizada de servicios y activos, reduciendo fricciones en operación y mantenimiento.
- Sostenibilidad ambiental: Base de datos integrada que respalda proyectos de calidad del aire, electrificación de muelles y gestión de recursos.
- Transparencia y trazabilidad: Vertical de open data que permite acceso público a indicadores clave, fomentando innovación abierta y confianza en la gestión.
Aplicaciones destacadas
Cliente: Autoridad Portuaria de Baleares (APB)
- Instrumento de contrato: Procedimiento abierto SARA, Subcontratista de Aquatec
- Precio: 571.195,37 €
- Tiempo de implementación: Proyecto en evolución, con fases progresivas de integración.