Caso de uso
Seguimiento en tiempo real de equipos y activos para seguridad y emergencias
Tipo de caso
Real
Contexto
La gestión de riesgos en infraestructuras públicas se enfrenta a nuevos retos: mayor afluencia de personas, multiplicidad de contratistas, exigencias regulatorias en seguridad laboral y la necesidad de trazabilidad digital en la prestación de servicios. La transformación digital de la administración impulsa la adopción de soluciones que permitan monitorizar, auditar y coordinar en tiempo real, con el objetivo de reforzar la resiliencia institucional y la confianza ciudadana.
Problema
- La falta de visibilidad en tiempo real sobre la ubicación y actividad de equipos en interiores dificulta la coordinación en emergencias.
- Las rondas de vigilancia se registran de forma manual, lo que genera errores y ausencia de evidencias fiables.
- Resulta complejo auditar la calidad del servicio prestado por empresas contratistas.
- La tecnología GPS no funciona dentro de los edificios, dejando zonas críticas sin cobertura.
- Integrar los datos con sistemas ya existentes de control de accesos, mantenimiento o seguridad supone altos costes y barreras técnicas.
Requisitos de integración
SDK móviles (Android/iOS), panel web y APIs REST
Solución propuesta
Situm ofrece un sistema integral de gestión en tiempo real que combina localización indoor-outdoor con herramientas operativas:
- Localización precisa de personas y activos: permite monitorizar en tiempo real la ubicación de vigilantes, brigadas de emergencias y vehículos dentro y fuera de los edificios, superando la limitación del GPS en interiores.
- Rondas automatizadas: facilita configurar recorridos de seguridad en la plataforma, asignar turnos a cada agente y comprobar que se cumplan en tiempo y forma.
- Alertas y geocercas: genera notificaciones inmediatas cuando un trabajador entra en una zona restringida, abandona su área asignada o no completa la ronda planificada.
- Registro de evidencias: almacena de forma automática trazas de movimiento y tiempo en cada punto de control, eliminando la necesidad de partes en papel o reportes manuales.
- Integración vía API: conecta los datos de localización con sistemas existentes de control de accesos, mantenimiento y cuadros de mando de la administración, evitando duplicidad de plataformas.
Impacto
- Mayor seguridad operativa: la visualización en tiempo real de los equipos permite detectar incidentes al instante y coordinar recursos de forma inmediata, reduciendo tiempos de respuesta.
- Trazabilidad completa de servicios: los recorridos y tareas quedan documentados con evidencias digitales, facilitando auditorías y mejorando la rendición de cuentas ante la administración.
- Optimización de recursos: la asignación dinámica y el análisis de rondas reducen desplazamientos innecesarios y equilibran la carga de trabajo entre equipos.
- Cumplimiento normativo reforzado: la digitalización de controles garantiza transparencia y cumplimiento de obligaciones contractuales con proveedores de seguridad y emergencias.
- Resiliencia institucional: la administración gana capacidad para anticipar incidencias y mantener la continuidad de servicios críticos en entornos de alta afluencia.
Aplicaciones destacadas
- I-SEC (seguridad aeroportuaria, Madrid-Barajas) – Gestión del personal y procesos de seguridad con geolocalización indoor/outdoor.
- ALSE Seguridad (Euskotren / Euskal Trenbide Sarea) – Geo-vigilancia en red de metro, cercanías y tranvías (rondas, control operativo).