Caso de uso

Vigilancia perimetral 5G y drones en el Puerto de València

Contexto

Problema

Requisitos de integración

Solución propuesta

Impacto

Aplicaciones destacadas

Los cambios se han guardado correctamente.
Algo ha salido mal, por favor contáctanos en info@opengovtech.es
Caso de uso

Vigilancia perimetral 5G y drones en el Puerto de València

Contexto

La Autoridad Portuaria de València gestiona el 40 % del tráfico de contenedores de España y, dentro del plan estatal “Puertos 4.0”, lidera el piloto europeo IMAGINE‑B5G para desplegar una red 5G privada de alta seguridad capaz de conectar 25 000 activos críticos.  El objetivo estratégico es reforzar la protección de infraestructuras esenciales, reducir costes de operación y posicionar el puerto como nodo logístico inteligente de la fachada mediterránea.

Problema

Los 80 hectáreas de zonas restringidas exigían rondas físicas continuas con visibilidad limitada, mientras las cámaras CCTV, los torniquetes de acceso y el centro de control funcionaban como sistemas independientes sin vídeo en tiempo real.  Las inspecciones aéreas dependían de pilotos en tierra y enlaces Wi‑Fi frágiles, de modo que la respuesta ante intrusiones o incidencias superaba los 15 minutos y generaba riesgos para la cadena logística.

Requisitos de integración

Infraestructura de red estable con ancho de banda suficiente para videostreaming en tiempo real (RTSP/RTMP), soporte para redes privadas (4G/5G, Starlink) o alternativas como 3G y LoRa, y compatibilidad con protocolos de comunicación segura (TLS). Se requiere compatibilidad con dispositivos XR y hardware validado (Meta Quest 3, Apple Vision Pro, PCs con Unity), así como espacio físico para estaciones de control. Además, se debe habilitar la integración con capas GIS (WMS/WFS/MapServer), sistemas de vídeo (CCTV, drones), y APIs para datos IoT. Opcionalmente, se puede integrar con sistemas SCADA para el control industrial.

Solución propuesta

El piloto IMAGINE‑B5G, desarrollado con la tecnología de XRF, instala un “network‑slice” 5G SA de baja latencia (<10 ms) que permite controlar drones BVLOS y transmitir vídeo 4K al centro de mando XR.  Sobre un gemelo digital dinámico se definen rondas automáticas y se visualizan en tiempo real la telemetría y los vídeos, mientras un módulo de IA generativa detecta comportamientos anómalos e inicia el envío del UAV más próximo. Operadores de la Guardia Civil, estibadores y personal del puerto colaboran en la misma sala virtual, agilizando la toma de decisiones multi‑agencia.

Impacto

En los ejercicios realizados durante 2024 se gestionaron intrusiones simuladas en menos de tres minutos, recortando en un 75 % los tiempos tradicionales y eliminando la necesidad de desplegar pilotos sobre el terreno.  La integración de 180 cámaras analógicas en el entorno XR y la automatización de patrullas aéreas apuntan a un ahorro operativo del 20 % y a la cobertura completa de las dársenas críticas.  El caso se ha incorporado a la hoja de ruta “Smart Port 2030” de la Fundación Valenciaport.

Aplicaciones destacadas

Cliente: Autoridad Portuaria de València

  • Instrumento de contrato: Piloto CEF-2/ Acuerdo Marco con Telefónica
  • Precio: 150.000€
  • Duración del contrato: 18 meses
  • Tiempo de implementación: 5 meses