Wil.dfi.re – Gestión de incendios forestales
Tipo de caso
Contexto
España afronta veranos cada vez más severos con récords de superficie quemada, lo que ha llevado a comunidades autónomas y al Estado a reforzar sus planes de prevención y respuesta con fondos europeos. En este marco, la digitalización de la gestión de emergencias es prioritaria dentro de la Estrategia Nacional de Protección Civil y de los programas de adaptación al cambio climático.
Problema
Los datos clave para combatir incendios proceden de fuentes desconectadas: satélites, cámaras de videovigilancia, información meteorológica, o la disponibilidad de medios aéreos y terrestres, que no se consolidan en un mismo sistema. Todo ello dificulta la comunicación entre equipos y mandos a través de un único canal, lo que genera retrasos en la coordinación. Además, la dificultad para acceder a herramientas que permitan simular el avance del fuego de forma sencilla y fiable impide obtener una primera aproximación del potencial impacto y obliga a depender en exclusiva del criterio experto.
Requisitos de integración
Solución propuesta
Wil.dfi.re integra todos los datos relevantes para la gestión del incendio en una plataforma GIS accesible desde web o aplicación móvil. Desde un mapa central, se georreferencian en tiempo real los recursos movilizados y disponibles o infraestructuras clave, y se accede a la señal de videocámaras en directo, lo que permite tener un control visual total sobre el incendio. La herramienta incorpora un simulador que predice la evolución del fuego a partir de coordenadas introducidas por el usuario, en pocos segundos. Además, gracias a la integración de datos satelitales, los analistas pueden evaluar el impacto y áreas afectadas, posibilitando el aprendizaje de eventos pasados.
Impacto
Las emergencias gestionadas con Wil.dfi.re muestran reducciones significativas en el tiempo medio de reacción frente a incendios. Al centralizar la información, se ha mejorado la coordinación entre todos los equipos intervinientes y un mejor conocimiento del potencial avance del fuego, lo que permite optimizar la asignación de medios, y designar las vías de llegada y evacuación más seguras, reduciendo así riesgos tanto para la población como para el personal de emergencias. Vexiza prevé que su implantación se traduzca en un aumento de la resiliencia institucional y en un modelo replicable en otras regiones con alto riesgo forestal.
Aplicaciones destacadas
Cliente: Junta de Extremadura
- Instrumento de contrato: Contrato menor
- Precio: 14.400,00€
- Duración del contrato: 24 meses
- Tiempo de implementación: 1 mes
- Licitación: Enlace
Cliente: Junta de Castilla-La Mancha
- Instrumento de contrato: Contrato menor
- Precio: 14.500,00€
- Duración del contrato: 12 meses
- Tiempo de implementación: 1 mes
- Licitación: Enlace
Cliente: Cabildo de Tenerife
- Instrumento de contrato: Procedimiento abierto
- Precio: 241.480,00€
- Duración del contrato: 36 meses
- Tiempo de implementación: 3 meses
- Licitación: Enlace