Para poder enviar candidaturas a retos, completa tu perfil de empresa.

Connecthink

Data Analytics, Inteligencia artificial
¿Te interesa contactar con esta startup? Escríbenos a ventures@gobe.studio y te pondremos en contacto.
Última actualización:
30
/
10
/
2025
Publicado:
30
/
10
/
2025

Descripción

Empresa de IA que diseña y desarrolla soluciones a medida para administraciones y empresas, combinando LLMs, RAG, y gemelos digitales cognitivos para crear observatorios, asistentes y analítica avanzada que mejoran la toma de decisiones y la eficiencia operativa.

Barcelona
,
España
https://www.connecthink.ai

Áreas de servicio

Infraestructura digital

Tecnologías

APIS, Big Data, Software, Artificial Intelligence, Cloud, Digital Twins, Machine Learning, IA generativa, RPA

Sectores de la administración

Atención a la Ciudadanía, Participación y Transparencia, Oficina del Dato, Tramitación Administrativa

Contratos con el sector público

10

Valor total de los contratos ganados

Clientes públicos destacados

Canales (UTE y Subcontratación)

  • T-Systems
  • Minsait
  • Between Technologies
  • DQS
  • Opinno

Información general

Nombre comercial:
Connecthink
Razón social:
CONNECTHINK INNOVATION, S.L.
Año de creación:
2016
NIF / CIF:
B66724311
Tipo de empresa:
Pyme digital
Tipo de oferta:
Servicio y Producto

Acelerada por:

La Salle Technova Barcelona, Bootcamp CEL25 (Catalonia Exponential Leaders 2025)

Certificaciones

RGPD, ENS - Medio
Todavía no dispone de certificaciones.

Premios

  • Smart Catalonia Challenge — 2º premio (edición centrada en Mossos d'Esquadra)
  • Mejor Solución de Innobuyer (Programa Europeo para SME en el ámbito de Administraciones Públicas) para el sector de Justicia
  • Most Disruptive Companies Catalonia 2025
  • AI4EU / StairwAI - validado como AI Expert para SMEs EU

Tipo de oferta

Datos de la empresa

  • Ventas anuales (2024): 270.000 €
  • Número de clientes históricos: 50
  • Número de empleados: 8
  • Inversión levantada: Entre 200k y 1M €
  • Inversores: Alya Holding e inversores particulares

Datos de la empresa

Año
Ventas
Empleados
EBITDA
Clientes
Ronda
Inversión
Inversores
Todavía no se han publicado datos de la empresa.
Caso de uso

Redacción asistida de sentencias judiciales

Contexto

La modernización de la justicia es un reto compartido a nivel europeo y global, marcado por la sobrecarga de los tribunales, la falta de recursos humanos escalables y la presión ciudadana por obtener resoluciones más rápidas. En este marco, la IA explicable aplicada a la justicia se posiciona como un catalizador clave para agilizar resoluciones simples, liberar tiempo judicial y garantizar seguridad jurídica.

Problema

La redacción de sentencias repetitivas consume horas de trabajo especializado, reduciendo la capacidad de los jueces para atender asuntos complejos. Los sistemas documentales tradicionales no permiten detectar patrones ni similitudes de fondo entre casos de forma eficiente. La acumulación de expedientes y bases jurisprudenciales, con criterios de citación heterogéneos, provoca retrasos de meses o incluso años, afectando a la confianza ciudadana en la justicia. Además, adoptar IA sin supervisión ni trazabilidad es inviable por exigencias de seguridad y control.

Solución propuesta

  • Generación asistida de borradores: Permite elaborar propuestas de sentencias completas a partir de hechos probados y jurisprudencia análoga.
  • Plantillas jurídicas parametrizadas: Facilitan la estructuración uniforme de fundamentos y fallos en casos de alta repetitividad.
  • Gemelo Digital Cognitivo del  conocimiento legal: Organiza la normativa y jurisprudencia para asegurar consistencia y evitar errores en la citación.
  • Panel de evidencias y trazabilidad: Muestra las fuentes reutilizadas y el historial de cambios para su revisión y control de calidad.
  • Flujo de revisión humana: Asegura el control y validación final por parte del juez, manteniendo la seguridad jurídica.
  • Escalabilidad: Permite adaptar el modelo a distintos ámbitos jurídicos.

Impacto

  • Mayor eficiencia: El tiempo dedicado a desarrollar un borrador se reduce en un 80% aproximadamente pasando de 2 horas a 20 minutos.
  • Productividad anual: Se liberan más de 12.000 horas al año por cada 20 jueces (equivalente a ≈ 552.000 € reorientables), al concentrar el esfuerzo humano en revisión y casos complejos. 
  • Calidad y trazabilidad: Se mejora la consistencia documental y del control al conservar evidencias y citas utilizadas en cada borrador. 
  • Resiliencia operativa: Se mejoró la absorción de picos de entrada en jurisdicciones con alta repetitividad de asuntos.

Requisitos de integración

Conectores de lectura a gestor procesal/expediente, bases de jurisprudencia y repositorios documentales. Registro de auditoría.

Aplicaciones destacadas

Cliente: Generalitat de Catalunya

  • Instrumento de contrato: Piloto público
  • Precio: 60.000€
  • Duración del contrato: 1 año
  • Licitación: Enlace
  • Demo: Video
Caso de uso

Portal de atención ciudadana con IA

Contexto

La digitalización pública exige servicios personalizados, proactivos y omnicanal, alineados con las agendas europeas de gobierno interoperable y con estrategias estatales de “Administración orientada a la ciudadanía”. La irrupción de la IA generativa y los recursos lingüísticos abiertos permiten ya interfaces conversacionales de calidad también en lenguas cooficiales. En este entorno, las administraciones buscan modelos de atención que combinen eficiencia, lenguaje claro y trazabilidad de las respuestas, con supervisión humana y garantías éticas.

Problema

Los portales actuales replican la estructura interna de la administración, no las “situaciones de vida” del ciudadano, lo que dificulta hallar el trámite correcto. La información está dispersa entre sedes electrónicas, FAQs y boletines, con versiones y vigencias distintas. Los buscadores estándar fallan ante consultas ambiguas (“quiero ayudar a mi madre dependiente”) o en lenguaje natural. La atención presencial/telefónica absorbe picos de demanda generando tiempos de espera. Además, la necesidad de garantizar transparencia y control humano desaconseja chatbots opacos o sin rastro de cómo se elaboró la respuesta.

Solución propuesta

  • Asistente conversacional multicanal: Permite consultar en lenguaje natural desde una web, móvil o kiosco, entendiendo intenciones ligadas a “eventos de vida” y guiando pasos, requisitos y documentación.
  • Información oficial: Un RAG y gemelo digital cognitivo sobre el corpus oficial, facilita respuestas ancladas a normativas, procedimientos y ayudas vigentes, citando las fuentes y fechas de actualización. Con un panel de explicabilidad, garantiza trazabilidad mostrando por qué se sugiere un trámite y qué documentos sustentan la respuesta.
  • Lenguaje claro y lectura fácil: Agiliza la comprensión con resúmenes y pasos operativos, manteniendo el acceso al texto legal completo.
  • Supervisión humana y bitácora de auditoría: Garantiza el control funcional, la revisión de respuestas sensibles y el registro para la calidad y defensa.
  • Soporte multilingüe: Aprovecha recursos abiertos para mejorar NLU y síntesis en lenguas cooficiales como el catalán.

Impacto

  • Accesibilidad y eficiencia: Reducción proyectada del tiempo de búsqueda de información al ofrecer “respuestas con fuente” en un solo flujo conversacional.
  • Confianza y trazabilidad: Aumento de la confianza al mostrar explicaciones, citas y registro auditable.
  • Agilidad y resiliencia: Absorción de picos de demanda 24/7 sin degradar la calidad, con derivación inteligente a canal humano cuando procede.

Requisitos de integración

Conectores de lectura a sede electrónica y repositorios documentales. API para trámites y estado de expedientes.

Aplicaciones destacadas

Cliente: Generalitat de Catalunya

  • Instrumento de contrato: Concurso/Licitación
  • Precio: 44.000€
  • Duración del contrato: 6 meses
  • Licitación: Enlace
Todavía no se han publicado los casos de uso.