Para poder enviar candidaturas a retos, completa tu perfil de empresa.

Ironchip

Ciberseguridad
¿Te interesa contactar con esta startup? Escríbenos a ventures@gobe.studio y te pondremos en contacto.
Última actualización:
30
/
10
/
2025
Publicado:
30
/
09
/
2025

Descripción

Ironchip se especializa en la autenticación de identidad digital y detección de fraude de nueva generación mediante la tecnología de localización inteligente.  Esta tecnología convierte la ubicación y las ondas del entorno en una huella digital única e imposible de falsificar, lo que permite eliminar contraseñas, reducir suplantaciones y detectar anomalías en tiempo real. Con más de 200.000 usuarios asegurados, Ironchip está presente en sectores financieros, industriales y administraciones públicas, ofreciendo cumplimiento normativo (ENS, NIS2, DORA) y resiliencia frente a amenazas emergentes.

Áreas de servicio

Infraestructura digital

Tecnologías

Inteligencia de localización, Artificial Intelligence, Digital Identity

Sectores de la administración

Contratos con el sector público

21

Valor total de los contratos ganados

Clientes públicos destacados

  • NICDO (Navarra)
  • Ayuntamiento de Alcobendas
  • Gobierno de la Rioja
  • Parlamento vasco

Canales (UTE y Subcontratación)

Información general

Nombre comercial:
Ironchip
Razón social:
Ironchip Telco S.L.
Año de creación:
2017
NIF / CIF:
B95880332
Tipo de empresa:
Startup / Scaleup
Tipo de oferta:
Servicio y Producto

Acelerada por:

Startupxplore, BerriUp

Certificaciones

ISO 27001, RGPD, ENS - Alto
Todavía no dispone de certificaciones.

Premios

  • Premio internacional a tecnología de localización.
  • Seleccionada como la 5º mejor startup internacional según el INCIBE.
  • Ganadores de los premios Think Big 2018, programa creado por Zitek, la UPV/EHU, la Diputación Foral de Bizkaia y BEAZ.
  • Ganadores del primer premio general y de la categoría Data Intelligence de BiscayApp 2018 de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Ganadores del certamen Wonderful Bizkaia 2019.
  • Ganadores de la Vlll Edicion del Premio ABIATU a Empresas Universitarias.
  • Ganadores de CaixaBank emprendedores país vasco 2021.
  • Finalista programa ABANCA innova y la aceleradora Brasileña ELO.
  • Mejor solución de ciberseguridad 2021 para infraestructuras críticas y servicios esenciales, revista TIC seguridad España.

Tipo de oferta

Datos de la empresa

  • Ventas anuales: 1,3M€
  • Número de clientes: 56
  • Número de empleados: 34
  • Inversión levantada: 4.5 M€
  • Inversores: Inveready, Easo Ventures, ABANCA Capital, Sabadell Ventures

Datos de la empresa

Año
Ventas
Empleados
EBITDA
Clientes
Ronda
Inversión
Inversores
Todavía no se han publicado datos de la empresa.
Caso de uso

Detección y prevención de fraude digital en servicios públicos en línea

Contexto

La digitalización de la Administración Pública implica que cada vez más trámites —desde la solicitud de becas hasta la firma de expedientes judiciales o sanitarios— se realicen en línea. Este entorno ha aumentado la exposición al fraude, con amenazas como suplantación de identidad, vishing (fraude telefónico), uso de VPNs para ocultar ubicación o creación de cuentas falsas. Las AAPP necesitan soluciones que garanticen la identidad real de los ciudadanos y la integridad de sus transacciones digitales.

Problema

Los sistemas tradicionales de autenticación basados en usuario y contraseña o SMS resultan insuficientes frente a nuevas técnicas de ingeniería social, manipulación de GPS o uso de dispositivos emulados. El riesgo es que trámites oficiales se realicen con identidades falsas o bajo coacción, lo que pone en peligro la confianza ciudadana y el cumplimiento normativo. La falta de trazabilidad geográfica de las operaciones limita la capacidad de respuesta de las administraciones ante fraudes complejos.

Solución propuesta

Ironchip desplegó su solución Fraud Detection, que combina inteligencia de localización por ondas, datos de dispositivo y patrones de comportamiento. El sistema detecta accesos desde ubicaciones inusuales, bloquea conexiones sospechosas y distingue entre comportamientos legítimos y fraudulentos en tiempo real. Además, permite definir “zonas seguras” asociadas al uso habitual de un ciudadano, alertando cuando un trámite se inicia desde entornos anómalos o dispositivos comprometidos.

Impacto

  • Reducción de fraudes: Bloqueo de intentos de phishing y suplantación de cuentas, garantizando que solo ciudadanos legítimos completan trámites oficiales.
  • Trazabilidad reforzada: Evidencias digitales útiles en procesos judiciales y mayor capacidad de auditoría.
  • Resiliencia operativa: Servicios electrónicos más robustos frente a amenazas, cumpliendo con ENS y NIS2.
  • Confianza ciudadana: Mayor seguridad percibida y fiabilidad en la interacción digital con la administración.

Requisitos de integración

Instalación del SDK en la aplicación móvil o portal web de la entidad, integración con SIEM/BPM vía API Rest o streaming WebSocket, configuración de permisos de localización en dispositivos recomendable y dashboard de monitorización para equipos de seguridad proporcionado por Ironchip.

Aplicaciones destacadas

Caso de uso

Gestión centralizada de accesos digitales en sociedad pública

Contexto

La digitalización de servicios públicos obliga a garantizar seguridad, continuidad y facilidad de uso en entornos con gran diversidad de espacios y usuarios. A nivel europeo, marcos regulatorios como ENS, NIS2 o DORA exigen a las administraciones reforzar la ciberseguridad de sus infraestructuras críticas sin elevar costes ni frenar la innovación. En este contexto, la autenticación passwordless y la gestión unificada de accesos se posicionan como piezas clave para asegurar cumplimiento normativo, confianza digital y resiliencia institucional.

Problema

Los sistemas de autenticación fragmentados, basados en contraseñas, generaban riesgos de ciberataques y brechas de seguridad. La falta de trazabilidad de accesos complicaba la detección de incidentes y el cumplimiento normativo. Además, la dependencia de credenciales tradicionales aumentaba la carga de soporte técnico y generaba resistencia entre usuarios poco familiarizados con herramientas digitales. El desafío consistía en unificar la gestión de accesos, aumentar la seguridad y ofrecer una experiencia digital fluida y confiable para los trabajadores y usuarios externos.

Solución propuesta

  • Autenticación passwordless: Sustituyó contraseñas por verificación basada en inteligencia de localización y multifactor adaptado a cada perfil.
  • Centralización de accesos: Unificó la gestión de usuarios en una única plataforma integrada con los sistemas existentes.
  • Trazabilidad reforzada: Permitió monitorizar y anticipar incidentes de seguridad mediante visibilidad continua de accesos.
  • Experiencia de usuario: Interfaces intuitivas facilitaron la adopción incluso en usuarios con poca experiencia tecnológica.

Impacto

  • Seguridad reforzada: Reducción de accesos no autorizados y mayor adopción de doble factor de autenticación.
  • Eficiencia operativa: Disminución de incidencias y tareas de soporte vinculadas a contraseñas.
  • Cumplimiento normativo: Adaptación a ENS, NIS2 y DORA, fortaleciendo la protección de infraestructuras críticas.
  • Confianza digital: Mejor experiencia de empleados y usuarios externos en servicios públicos digitalizados.

Requisitos de integración

Aplicaciones destacadas

Cliente: Alcobendas

  • Instrumento de contrato: Contrato menor
  • Precio: 14.800€
  • Duración del contrato: 1 año
  • Tiempo de implementación: 2 meses
  • Licitación: Enlace

Cliente: EJIE

  • Instrumento de contrato: Contrato menor
  • Precio: 14.500€
  • Duración del contrato: 1 año
  • Tiempo de implementación: 2 meses
  • Licitación: Enlace

Cliente: Parlamento Vasco

  • Instrumento de contrato: Contrato menor
  • Precio: 12.500€
  • Duración del contrato: 1 año
  • Tiempo de implementación: 4 meses
Todavía no se han publicado los casos de uso.