Para poder enviar candidaturas a retos, completa tu perfil de empresa.

Nymiz

Telecomunicaciones, Seguridad, Industria, Legal
¿Te interesa contactar con esta startup? Escríbenos a ventures@gobe.studio y te pondremos en contacto.
Última actualización:
29
/
08
/
2025
Publicado:
30
/
08
/
2025

Descripción

Nymiz facilita la protección de datos personales a través de soluciones avanzadas de anonimización basadas en inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural. Su tecnología permite automatizar la detección y anonimización de información sensible en múltiples idiomas y formatos, cumpliendo con normativas como el RGPD o la CCPA. Nymiz ayuda a organizaciones públicas y privadas a compartir, analizar y reutilizar datos de forma segura, ética y eficiente.

Vizcaya
,
España
https://www.nymiz.com/

Áreas de servicio

Calidad institucional

Tecnologías

APIS, Software, Artificial Intelligence, Machine Learning, NLP, Anonimización, Arquitectura modular

Sectores de la administración

Atención a la Ciudadanía, Ciencia e Innovación, Justicia, Oficina del Dato, Participación y Transparencia, Salud y Sanidad

Contratos con el sector público

2

Valor total de los contratos ganados

Clientes públicos destacados

  • Presidencia de la Diputación Provincial de Ourense
  • Rectorado de la Universidad de Málaga

Canales (UTE y Subcontratación)

Información general

Nombre comercial:
Nymiz
Razón social:
NYMIZ SOFTWARE COMPANY SL
Año de creación:
2019
NIF / CIF:
B95987319
Tipo de empresa:
Startup / Scaleup
Tipo de oferta:
Servicio

Acelerada por:

BlockStart

Certificaciones

RGPD
Todavía no dispone de certificaciones.

Premios

  • Insignia de Alto Rendimiento (High Performer) de G2 en el 2024 por la calidad y seguridad del software
  • Finalista en el Barcelona Cybersecurity Congress 2024
  • Finalista del programa “Desafía Nueva York” 2024
  • Ranking de las 100 startups más innovadoras de España 2021, seleccionadas por El Referente

Tipo de oferta

Datos de la empresa

  • Número de empleados: 21
  • Inversión levantada: 3M€
  • Inversores: Startup Wise Guys, MassChallenge, Swanlaab Venture Factory, GoHub Ventures, CDTI Innovación's INNVIERTE program

Datos de la empresa

Año
Ventas
Empleados
EBITDA
Clientes
Ronda
Inversión
Inversores
Todavía no se han publicado datos de la empresa.
Caso de uso

Automatización del anonimizado en procesos de transparencia y acceso a la información pública

Contexto

Las políticas de transparencia y gobierno abierto han impulsado la publicación de grandes volúmenes de información pública por parte de las administraciones. Normativas como la Ley de Transparencia y estrategias como el Plan de Gobierno Abierto exigen garantizar el derecho ciudadano a acceder a información pública de forma clara, útil y segura. En este contexto, anonimizar adecuadamente los datos personales contenidos en documentos y bases de datos se ha vuelto un requisito ineludible para habilitar una apertura informativa sin vulnerar derechos fundamentales.

Problema

Muchos de los documentos solicitados a través de portales de transparencia contienen datos personales que no pueden publicarse tal cual. El proceso manual de revisión y anonimización es lento, especialmente ante altos volúmenes o plazos legales ajustados. La falta de herramientas adaptadas al lenguaje administrativo, multiformato y multilingüe provoca errores, omisiones o directamente bloqueos a la publicación. Esto afecta la capacidad institucional de cumplir con las obligaciones de transparencia y el derecho de acceso ciudadano a la información pública.

Solución propuesta

  • Anonimización automática de expedientes para portales de transparencia: Se detectó y eliminó datos personales de documentos antes de su publicación, garantizando el cumplimiento normativo.
  • Procesamiento de lotes de documentos y archivos históricos: Se subió, analizó y procesó en masa archivos PDF, Word, Excel y otros, de manera automatizada.
  • Detección multilingüe y adaptada al contexto administrativo: Se usó NLP para entender nombres, cargos, ubicaciones, códigos identificativos y términos legales en varios idiomas.
  • Despliegue modular e integración vía API: Se integró con portales de transparencia y sistemas de tramitación electrónica ya existentes.
  • Parámetros de configuración según tipo de información: Personalizó niveles de anonimización según tipo de documento o requerimientos institucionales.

Impacto

  • Cumplimiento efectivo y ágil de solicitudes de información pública: Se automatizó la preparación documental reduciendo drásticamente los cuellos de botella administrativos.
  • Reducción de tiempos de respuesta en más de un 70 % respecto a procesos manuales: Facilitó la publicación segura de documentos en días o incluso horas, frente a semanas en procesos anteriores.
  • Mayor volumen de información publicada sin filtraciones: Aumentó la cantidad de contenido disponible para la ciudadanía sin comprometer la privacidad.
  • Mejora en la percepción institucional de transparencia y rigor en el tratamiento de datos: Se reforzó la confianza ciudadana al garantizar que los datos personales estaban debidamente protegidos.
  • Escalabilidad a otras áreas abiertas al público: contratación, subvenciones, urbanismo: La solución mostró aplicabilidad transversal a distintos departamentos y formatos de transparencia activa.

Requisitos de integración

Aplicaciones destacadas

Caso de uso

Protección de datos personales en expedientes administrativos

Contexto

La creciente digitalización de las administraciones públicas ha generado un volumen exponencial de documentos con datos personales. La normativa europea, como el RGPD, exige una gestión proactiva de la privacidad en estos procesos. Al mismo tiempo, planes institucionales como la Estrategia de Datos de la UE impulsan el uso ético de la información pública. En este marco, garantizar la anonimización eficaz se ha convertido en una condición clave para avanzar en la apertura de datos, la transparencia administrativa y la innovación basada en datos.

Problema

Los expedientes y documentos administrativos contienen múltiples datos personales sensibles que deben protegerse antes de su uso o difusión. El proceso manual de anonimización resulta lento, costoso y dependiente de interpretación humana, lo que conlleva riesgos de errores o inconsistencias. Las herramientas tradicionales carecen de precisión semántica y multilingüe, generando cuellos de botella operativos. Además, la presión normativa y ciudadana exige tiempos de respuesta más cortos y garantías claras de cumplimiento.

Solución propuesta

  • Detección automática de datos personales: Identificación de nombres, direcciones, DNI, teléfonos y otras entidades personales mediante IA entrenada y NLP multilingüe.
  • Anonimización configurable y segura: Capacidad para aplicar diferentes técnicas (enmascaramiento, pseudonimización, sustitución) adaptadas al uso final del documento.
  • Integración con sistemas documentales existentes: Facilidad de la carga y procesamiento masivo de archivos desde plataformas administrativas ya en uso.
  • Soporte multiformato y multilingüe: Procesamiento de documentos en PDF, Word, Excel y otros formatos, en más de 100 idiomas y variantes lingüísticas.
  • Despliegue flexible (SaaS, API o local): Aceleración en la implementación en entornos públicos con requerimientos diversos de infraestructura.

Impacto

  • Reducción del 80 % en tiempo de anonimización: Al automatizar la detección y sustitución de datos sensibles, se pasó de horas manuales a minutos por documento.
  • Cumplimiento normativo verificable (RGPD, ENS, AI Act): Se generó trazabilidad y reportes que demostraron el nivel de anonimización aplicado.
  • Mayor agilidad en transparencia y publicación de datos: Se habilitó la publicación rápida y segura de expedientes sin comprometer información personal.
  • Mejora de la confianza ciudadana en el tratamiento de datos: Se mejoró la confianza gracias a procesos más robustos, auditables y sin exposición indebida de información privada.
  • Escalabilidad a otras áreas de la administración: La solución demostró aplicabilidad en salud, justicia, participación ciudadana y planeación territorial.

Requisitos de integración

Aplicaciones destacadas

Todavía no se han publicado los casos de uso.