Para poder enviar candidaturas a retos, completa tu perfil de empresa.

Situm Maps & Navigation

Procesamiento de datos, hosting y actividades relacionadas
¿Te interesa contactar con esta startup? Escríbenos a ventures@gobe.studio y te pondremos en contacto.
Última actualización:
30
/
10
/
2025
Publicado:
30
/
09
/
2025

Descripción

Situm ofrece una plataforma de localización y guiado en exteriores e interiores mediante mapas interactivos, navegación en tiempo real y seguimiento de equipos de trabajo, mejorando la experiencia ciudadana y la eficiencia operativa en recintos públicos (hospitales, aeropuertos, estaciones, campus).

A Coruña
,
España
https://situm.com/es/

Áreas de servicio

Provisión de servicios

Tecnologías

IPS, SDK, APIS, Map Viewer web, Routing accesible, Artificial Intelligence

Sectores de la administración

Atención a la Ciudadanía, Ciudades Inteligentes, Obras públicas, infraestructura y equipamientos, Salud y Sanidad, Seguridad y Emergencias, Transporte y Movilidad, Turismo

Contratos con el sector público

4

Valor total de los contratos ganados

Clientes públicos destacados

AENA - Universidad de la Laguna SERGAS

Canales (UTE y Subcontratación)

Información general

Nombre comercial:
Situm Maps & Navigation
Razón social:
Situm Technologies, S.L.
Año de creación:
2015
NIF / CIF:
B70401229
Tipo de empresa:
Pyme digital
Tipo de oferta:
Servicio y Producto

Acelerada por:

Santander YUZZ, Galicia Open Future - Telefónica, IMPACT Accelerator, BFA / Business Factory Auto, Microsoft Accelerator Programme

Certificaciones

ISO 27001, RGPD, ENS - Bajo
Todavía no dispone de certificaciones.

Premios

  • 2014 - Primer premio de la V Edición de YUZZ - Santader
  • 2015 - Galicia Open Future - Telefonica
  • 2015 - Galicia Emprende - Primer premio en la Categoría Internacional
  • 2015 - Premios Emprendedor XXI - La Caixa
  • 2015 - Top 5 en la categoría Digital Solutions for Mass Markets -  South Summit
  • 2016 - Premio Everis - Fundación Everis
  • 2018 - Travel Innovator of the Year - Phocuswright Europe
  • 2019 - Hot 25 Startups - Phocuswright
  • 2019 - Finalista Smart Mobility - South Summit
  • 2020 - Mejor Solución de Ciudad Inteligente. SESA Awards
  • 2024 – Premio del Consejo de Investigación, Desarrollo e Innovación de Qatar (QRDI) para desarrollo de proyecto Indoor Navigation Wayfinder para Clientes con Necesidades Especiales.
  • 2025 – Finalista Premio Pabellón de España MWC

Tipo de oferta

Datos de la empresa

  • Ventas anuales: 2,2M€
  • Número de empleados: 33
  • Inversión levantada: 3M€
  • Inversores: Swanlaab Venture Factory, Prosegur Tech Ventures, Amadeus Ventures, Unirisco, Xesgalicia

Datos de la empresa

Año
Ventas
Empleados
EBITDA
Clientes
Ronda
Inversión
Inversores
Todavía no se han publicado datos de la empresa.
Caso de uso

Seguimiento en tiempo real de equipos y activos para seguridad y emergencias

Contexto

La gestión de riesgos en infraestructuras públicas se enfrenta a nuevos retos: mayor afluencia de personas, multiplicidad de contratistas, exigencias regulatorias en seguridad laboral y la necesidad de trazabilidad digital en la prestación de servicios. La transformación digital de la administración impulsa la adopción de soluciones que permitan monitorizar, auditar y coordinar en tiempo real, con el objetivo de reforzar la resiliencia institucional y la confianza ciudadana.

Problema

  • La falta de visibilidad en tiempo real sobre la ubicación y actividad de equipos en interiores dificulta la coordinación en emergencias.
  • Las rondas de vigilancia se registran de forma manual, lo que genera errores y ausencia de evidencias fiables.
  • Resulta complejo auditar la calidad del servicio prestado por empresas contratistas.
  • La tecnología GPS no funciona dentro de los edificios, dejando zonas críticas sin cobertura.
  • Integrar los datos con sistemas ya existentes de control de accesos, mantenimiento o seguridad supone altos costes y barreras técnicas.

Solución propuesta

Situm ofrece un sistema integral de gestión en tiempo real que combina localización indoor-outdoor con herramientas operativas:

  • Localización precisa de personas y activos: permite monitorizar en tiempo real la ubicación de vigilantes, brigadas de emergencias y vehículos dentro y fuera de los edificios, superando la limitación del GPS en interiores.
  • Rondas automatizadas: facilita configurar recorridos de seguridad en la plataforma, asignar turnos a cada agente y comprobar que se cumplan en tiempo y forma.
  • Alertas y geocercas: genera notificaciones inmediatas cuando un trabajador entra en una zona restringida, abandona su área asignada o no completa la ronda planificada.
  • Registro de evidencias: almacena de forma automática trazas de movimiento y tiempo en cada punto de control, eliminando la necesidad de partes en papel o reportes manuales.
  • Integración vía API: conecta los datos de localización con sistemas existentes de control de accesos, mantenimiento y cuadros de mando de la administración, evitando duplicidad de plataformas.

Impacto

  • Mayor seguridad operativa: la visualización en tiempo real de los equipos permite detectar incidentes al instante y coordinar recursos de forma inmediata, reduciendo tiempos de respuesta.
  • Trazabilidad completa de servicios: los recorridos y tareas quedan documentados con evidencias digitales, facilitando auditorías y mejorando la rendición de cuentas ante la administración.
  • Optimización de recursos: la asignación dinámica y el análisis de rondas reducen desplazamientos innecesarios y equilibran la carga de trabajo entre equipos.
  • Cumplimiento normativo reforzado: la digitalización de controles garantiza transparencia y cumplimiento de obligaciones contractuales con proveedores de seguridad y emergencias.
  • Resiliencia institucional: la administración gana capacidad para anticipar incidencias y mantener la continuidad de servicios críticos en entornos de alta afluencia.

Requisitos de integración

SDK móviles (Android/iOS), panel web y APIs REST

Aplicaciones destacadas

  • I-SEC (seguridad aeroportuaria, Madrid-Barajas) – Gestión del personal y procesos de seguridad con geolocalización indoor/outdoor.
  • ALSE Seguridad (Euskotren / Euskal Trenbide Sarea) – Geo-vigilancia en red de metro, cercanías y tranvías (rondas, control operativo).
Caso de uso

Guiado en interiores para edificios públicos

Contexto

La administración pública se enfrenta a edificios cada vez más complejos y a un aumento en la demanda de servicios accesibles y digitalizados. La población envejecida, la diversificación de usuarios y las exigencias normativas en materia de accesibilidad refuerzan la necesidad de ofrecer orientación clara en espacios públicos. Además, los planes de transformación digital y ciudades inteligentes impulsan soluciones que reduzcan barreras, mejoren la experiencia ciudadana y permitan gestionar datos de uso para optimizar recursos.

Problema

  • La señalética física y la cartelería estática no se actualizan al ritmo de obras o cambios de distribución.
  • El GPS no es fiable en interiores, lo que impide orientar al usuario en tiempo real.
  • Existe una ausencia de rutas accesibles personalizadas y de recálculo automático ante desvíos.
  • Hay una dificultad para mantener mapas, POI y rutas consistentes entre web, app y quioscos.
  • Faltan datos de uso de espacios para planificar flujos y mejorar la atención.

Solución propuesta

La solución consiste en una plataforma digital de guiado en interiores que combina mapas interactivos con un sistema de posicionamiento preciso dentro de edificios públicos. Su funcionamiento se basa en:

  • Cartografía digital centralizada: la administración gestiona desde un panel todos los planos del edificio, puntos de interés (consultas, ventanillas, salas, servicios) y rutas disponibles.
  • Navegación paso a paso en dispositivos móviles y web: la ciudadanía recibe indicaciones en tiempo real, similares a un GPS, adaptadas al interior de hospitales, campus o sedes administrativas.
  • Accesibilidad garantizada: el sistema calcula rutas específicas para personas con movilidad reducida u otras necesidades, evitando escaleras o trayectos no adecuados.
  • Actualización dinámica: si hay obras, cambios en la distribución o desvíos, las rutas se recalculan automáticamente para evitar confusión.
  • Integración multicanal: se ofrece tanto en aplicaciones móviles como en navegadores web o quioscos interactivos, sin necesidad de descargas obligatorias.
  • Analítica de uso: la administración obtiene datos sobre recorridos más frecuentes y tiempos de permanencia, que sirven para mejorar la planificación y la atención al ciudadano.

Impacto

  • Accesibilidad mejorada: la ciudadanía con movilidad reducida puede orientarse sin barreras, gracias a la generación automática de rutas adaptadas.
  • Eficiencia en la atención: disminuyen las consultas presenciales sobre direcciones, liberando al personal de recepción y permitiendo dedicar más tiempo a tareas de valor.
  • Agilidad en la experiencia ciudadana: los usuarios encuentran su destino más rápido y con menos estrés, lo que reduce retrasos en citas médicas, trámites o gestiones administrativas.
  • Flexibilidad operativa: la administración puede actualizar planos, puntos de interés y rutas en cuestión de minutos, asegurando que la información siempre esté vigente.
  • Toma de decisiones basada en datos: los informes de flujos y permanencias ayudan a identificar áreas congestionadas y planificar mejoras en la gestión de espacios.

Requisitos de integración

SDK móviles (Android/iOS, React Native, Flutter), Map Viewer web, APIs/REST, cuenta en Dashboard y API key

Aplicaciones destacadas

  • Servizo Galego de Saúde (SERGAS) – App SIGUE para guiar a pacientes en hospitales públicos de Galicia.
  • Hospital Universitario Son Espases (Islas Baleares) – Implementa mapas interactivos de Situm para guiado dentro del hospital.
  • AENA (aeropuertos Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat) – Aena Maps con navegación interior para pasajeros.
Todavía no se han publicado los casos de uso.