Stelo.ai

Descripción
Stelo.ai aplica inteligencia artificial y automatización documental para transformar la gestión administrativa pública. Su plataforma permite clasificar, validar y procesar documentos en cualquier formato, automatizando trámites como censos, ayudas o contrataciones. Con ello, las administraciones logran ahorros operativos significativos, reducción del fraude y tramitaciones instantáneas, mejorando la experiencia del ciudadano y la eficiencia institucional.
Áreas de servicio
Tecnologías
Sectores de la administración
Contratos con el sector público
Valor total de los contratos ganados
Clientes públicos destacados
Canales (UTE y Subcontratación)
Información general
Acelerada por:
Certificaciones
Premios
- Finalista Cofidis Startup Booster 2025 (programa competitivo con jurado corporativo)
- TOP 200 AI Index Solución #25 en el Ranking 2023 de IA generativa - GENERATIVE AI
- Seleccionados por NVIDIA para su inception program
- Ganadores del Zurich Innovation Championship Ganadores Reto de Simplificación Digital 2024 by ZURICH
- Ganadores del premio a la start-up más innovadora en el Future Finance Day organizado por el Finance HUB
- Finalistas Insurance World Challenges 2024 Mejor Socio del Ecosistema - SEAL AWARDS
Tipo de oferta
Datos de la empresa
- Ventas anuales (2024): 320K €
- Número de clientes históricos: 14
- Número de empleados: 9
Datos de la empresa
Onboarding ciudadano y verificación documental automática con fuentes de la Administración
Contexto
La creciente cantidad de trámites, combinada con la necesidad de evitar el fraude documental, ha impulsado la necesidad de reforzar controles automáticos sin añadir fricción para los ciudadanos.
Problema
- Revisión manual de documentos que ralentiza los expedientes y genera cuellos de botella.
- Las copias aportadas por los solicitantes pueden estar incompletas, alteradas o contener inconsistencias.
- Heterogeneidad de formatos (PDF escaneado, fotos, documentos digitales) que dificulta la extracción de datos fiables.
- Verificar la consistencia entre múltiples documentos requiere reglas repetitivas, lo que incrementa la carga administrativa.
- Conectar con fuentes oficiales para verificar la información suele implicar integraciones específicas y cambios regulatorios complejos.
Solución propuesta
- Clasificación automática de documentos y agilización en la identificación del tipo y la validez mediante IA y OCR.
- Extracción de campos clave (NIF, ingresos, periodos de alta, dirección) y estructuración de datos para los expedientes.
- Verificación con fuentes oficiales (AEAT, TGSS, Carpeta Ciudadana) mediante descarga de documentos originales con el consentimiento del ciudadano, en caso de ser necesario.
- Detección de fraude mediante cross-checks y validaciones externas para reducir riesgos y retrabajos.
- Integración vía API con el gestor de expedientes para automatización de reglas y derivaciones, mejorando la productividad en la gestión de trámites.
Impacto
- Eficiencia: reducción del tiempo por expediente gracias a la automatización de lectura y validación, lo que permite procesar más expedientes por día.
- Confianza y trazabilidad: evidencia de origen oficial de los documentos descargados (AEAT, TGSS, Carpeta Ciudadana).
- Reducción de fraude: detección temprana de manipulaciones e inconsistencias entre documentos.
- Mejor experiencia ciudadana: menos carga administrativa para los ciudadanos, menos documentos que aportar (muchos ya están disponibles en la Administración), y respuestas más rápidas a los trámites solicitados.
Requisitos de integración
Aplicaciones destacadas
Alta/Cambio de padrón
Contexto
La simplificación administrativa y la tramitación digital son prioridades en España y la UE. Los ayuntamientos necesitan automatizar el empadronamiento (altas y cambios de domicilio) para absorber picos de demanda, reducir fraude documental y dar respuestas rápidas con trazabilidad, minimizando la fricción para el ciudadano. Los requisitos suelen incluir la solicitud de varios tipos de documentos que hay que analizar y aplicar distintas reglas de verificación que son consistentes con la práctica municipal habitual en España.
Problema
- Revisión manual de expedientes heterogéneos (escaneos, fotos, PDFs) que ralentiza la tramitación.
- Inconsistencias entre documentos (dirección, fechas, titularidades, convivencia).
- Subsanaciones frecuentes por documentación incompleta o caducada.
- Verificación limitada de autenticidad/origen (riesgo de documentos manipulados).
- Falta de orquestación end-to-end y de comunicación multicanal con el ciudadano.
Solución propuesta
- Clasificación automática de la documentación aportada por el ciudadano incluyendo identificación, justificación del uso de la vivienda, autorizaciones o representación, para validar de forma inmediata la solicitud, hoja padronal o declaración responsable según los requisitos administrativos vigentes.
- Extracción estructurada de campos clave (NIF/NIE, domicilio completo, fechas de vigencia, titulares del contrato, convivencia/parentesco, CUPS/contador, firmas) para alimentar el expediente automáticamente.
- Validaciones y cross-checks: coherencia entre dirección/fechas en todos los documentos; verificación de requisitos habituales (p. ej., duración mínima del alquiler, referencia catastral, justificantes)
- Detección de fraude: análisis de metadatos, huellas de edición, contraste con fuentes externas disponibles (AEAT, TGSS, Carpeta Ciudadana) y reglas anti-fraude configurables.
- Subsanación guiada y recuperación documental en caso de que se detecten incoherencias en el dossier aportado por el ciudadano, se realizan comunicaciones automáticas multicanal (email/WhatsApp) solicitando la corrección del/los documentos aportados
- Orquestación end-to-end: integración con el gestor municipal, bandejas de revisión por excepción, trazas de auditoría y generación automática de resoluciones/justificantes cuando proceda.
Impacto
- Drástica reducción de costes - eficiencia: reducción del tiempo por expediente (de días/horas a minutos) y aumento de resoluciones diarias
- Calidad y trazabilidad: registro auditable de cada verificación, versión del documento y acción realizada.
- Reducción de fraude: detección temprana de manipulaciones e incongruencias entre contrato, recibos y datos declarados.
- Mejor experiencia ciudadana: respuesta inmediata ante la solicitud de empadronamiento, subsanación guiada y visibilidad del estado en todo momento en caso de errores en el documento.