Tucuvi

Descripción
Tucuvi desarrolla un asistente virtual médico basado en inteligencia artificial conversacional que automatiza seguimientos clínicos por voz.
Libera tiempo del personal sanitario, mejora la continuidad asistencial y genera datos estructurados y procesables.
Su tecnología permite prestar atención sanitaria escalable y empática desde el domicilio del paciente.
Áreas de servicio
Tecnologías
Sectores de la administración
Contratos con el sector público
Valor total de los contratos ganados
Clientes públicos destacados
- Hospital Universitario 12 de Octubre
- Hospital Universitari General de Catalunya
- Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
- Hospital Vall d'Hebrón
- Hospital Universitario de Getafe
- Hospital del Baix Empordà
Canales (UTE y Subcontratación)
Información general
Acelerada por:
Certificaciones
Premios
- Premio Fenin al Emprendimiento en Tecnología Sanitaria 2021
- Premios Emprendedor XXI 2021: Ganadora regional y nacional
- Startup más escalable en el South Summit Valencia 2021
- Premio Aspid 2023 (LOLA, asistente virtual en Ribera Salud): Ganadora del oro y plata
- Woman Innovation 2024 (María González, CEO): Ganadora del premio Innovadora en Ascenso
- Finalista IX Premios Salud Digital 2025 (proyecto conjunta AZerCA con AstraZeneca) al premio Mejor proyecto en Telemedicina
- Reconocimientos 2024 por Forbes, Bessemer Ventures, Avia Marketplace, MANGUITO, Premio Ribera Salud, Conde‑Financial Times, ITV, TVE y WireD
Tipo de oferta
Datos de la empresa
- Número de clientes: Presentes en más de 60 hospitales
- Número de empleados: 45
Datos de la empresa
Eliminación de reingresos a 30 días en pacientes con EPOC mediante seguimiento automatizado
Contexto
El Hospital del Baix Empordà da cobertura a una población de 140.000 personas. El hospital tenía dificultades para monitorizar de forma proactiva a los pacientes con EPOC (enfermedad respiratoria crónica que causa dificultad para respirar). El 75 % de los pacientes desconocían su diagnóstico y los equipos sanitarios solo se enteraban del deterioro clínico tras visitas a urgencias o ingresos.
El modelo reactivo y no estandarizado se volvió especialmente crítico durante los meses de invierno, provocando saturación hospitalaria y la suspensión de servicios planificados.
Problema
El hospital no podía anticiparse al deterioro de los pacientes con EPOC. Esto provocaba ingresos evitables, urgencias frecuentes y una carga innecesaria para el personal sanitario.
Solución propuesta
Con LOLA, el hospital implantó un seguimiento telefónico automatizado. Ahora, las llamadas se adaptan al estado de cada paciente y recogen síntomas clave mediante cuestionarios clínicos. El equipo médico recibe alertas para intervenir solo cuando es necesario, sin aumentar su carga de trabajo.
Impacto
- Eliminación completa de reingresos a 30 días tras el alta.
- Reducción del 10,06 % en visitas a urgencias.
- Reducción del 5,52 % en hospitalizaciones.
- 83 % de cobertura y 90 % de participación de pacientes.
- Satisfacción media de los pacientes: 9,3 sobre 10.
- Pacientes con más control sobre su enfermedad y menos ansiedad.
Requisitos de integración
Aplicaciones destacadas
Cliente: Hospital del Baix Empordà
- Instrumento de contrato: Colaboración directa
- Duración del contrato: 6 meses
- Tiempo de implementación: 6 semanas
Seguimiento automatizado de pacientes con insuficiencia cardíaca y post-cirugía cardiaca
Contexto
El Hospital de Dénia gestiona una población compleja de pacientes con insuficiencia cardíaca y aquellos dados de alta tras cirugía cardiaca. Estos pacientes requieren un seguimiento estrecho y continuo para evitar descompensaciones y hospitalizaciones no planificadas. El modelo anterior, basado en consultas presenciales o llamadas telefónicas reactivas, dificultaba la detección temprana del deterioro clínico y sobrecargaba al equipo de enfermería.
Problema
El seguimiento tradicional no ofrecía supervisión continua ni capacidad de intervención proactiva. Como resultado, algunos pacientes sufrían descompensaciones entre visitas programadas. El equipo clínico necesitaba una solución que permitiera ampliar su capacidad sin incrementar la carga de trabajo.
Solución propuesta
Tucuvi implementó su asistente virtual clínico, LOLA, que realiza llamadas autónomas según protocolos clínicos adaptados al estado del paciente. LOLA detecta signos de alerta, genera informes para el personal clínico y permite actuar de forma temprana. El programa se integró con las rutas asistenciales existentes, mejorando también la coordinación con atención primaria.
Impacto
Gracias a LOLA, se optimizó el trabajo, se logró una mejor organización y se prioriza la atención de los pacientes que no se encuentran bien antes de que empeoren:
- Hubo una reducción del 54,69 % en reingresos por insuficiencia cardíaca (de 6,4 % a 2,9 %).
- Se liberaron 492 horas de enfermería en 8 meses (≈38 % de una jornada completa).
- Se obtuvo un ahorro estimado de 25.000 € por hospitalizaciones evitadas.
- Se alcanzó el 89 % de adherencia de pacientes a los seguimientos.
- Se realizaron 31 ajustes de medicación de forma remota.
- Se anticiparon 15 derivaciones a Primaria y 5 a Cardiología.
- Mejoró la planificación del alta y revisión diaria de egresos hospitalarios.
Requisitos de integración
Aplicaciones destacadas
Cliente: Hospital de Dénia
- Instrumento de contrato: Colaboración directa
- Duración del contrato: 8 meses
- Tiempo de implementación: 6 semanas