Para poder enviar candidaturas a retos, completa tu perfil de empresa.

Vexiza

Inteligencia geoespacial
¿Te interesa contactar con esta startup? Escríbenos a ventures@gobe.studio y te pondremos en contacto.
Última actualización:
30
/
10
/
2025
Publicado:
30
/
09
/
2025

Descripción

Vexiza transforma datos geoespaciales y meteorológicos en inteligencia operativa accesible. Sus plataformas integran GIS, Big Data e IA para detectar patrones y generar visualizaciones intuitivas que facilitan la toma de decisiones. Productos como Wil.dfi.re y Weather Map Site democratizan el uso de datos complejos mediante simulaciones y predicciones en tiempo real.

León
,
España
https://vexiza.com/

Áreas de servicio

Infraestructura digital

Tecnologías

APIS, Software, Artificial Intelligence, Machine Learning, LLMs, VR/AR, Big Data, GIS, Cloud

Sectores de la administración

Agua, Ciencia e Innovación, Ciudades Inteligentes, Defensa, Energía, Medio Ambiente y Transición Energética, Obras públicas, infraestructura y equipamientos, Planeación Territorial, Seguridad y Emergencias, Transporte y Movilidad

Contratos con el sector público

Valor total de los contratos ganados

Clientes públicos destacados

  • Xunta de Galicia
  • Junta de Castilla y León
  • Junta de Castilla-La Mancha
  • Gobierno de Navarra
  • Gobierno de La Rioja
  • Gobierno de Aragón
  • Gobierno de Murcia
  • Gobierno de las Islas Baleares
  • Cabildo de Tenerife
  • Ayuntamiento de Madrid
  • Ayuntamiento de Guadalajara
  • Ayuntamiento de León
  • DGT
  • EU Agency for the Space Programme (Proyecto europeo Space4Cities)

Canales (UTE y Subcontratación)

  • ESRI España

Información general

Nombre comercial:
Vexiza
Razón social:
Vexiza S.L.
Año de creación:
2015
NIF / CIF:
B24683559
Tipo de empresa:
Pyme digital
Tipo de oferta:
Servicio y Producto

Acelerada por:

WOLARIA

Certificaciones

ISO 9001, ISO 27001, RGPD, ENS - Alto
Todavía no dispone de certificaciones.

Premios

  • Deloitte Technology Fast 50 España 2025 (puesto 30, mejor clasificada de Castilla y León)
  • Premio Innova Energía y Medio Ambiente (Diario de León)
  • Excelencia GIS en la Aplicación del WebGIS (Esri)

Tipo de oferta

Datos de la empresa

  • Ventas anuales: 3.400.000€
  • Número de clientes: 41
  • Número de empleados: 71
  • Inversión levantada: 269k € en subvenciones UE (2020 y 2023)

Datos de la empresa

Año
Ventas
Empleados
EBITDA
Clientes
Ronda
Inversión
Inversores
Todavía no se han publicado datos de la empresa.
Caso de uso

Weather Map Site – Predicción meteorológica accesible

Contexto

Los fenómenos meteorológicos extremos —olas de calor, lluvias torrenciales, tormentas eléctricas— afectan cada vez más a infraestructuras, transporte y seguridad civil. La Unión Europea y los gobiernos autonómicos han priorizado los sistemas de alerta temprana dentro de sus planes de resiliencia climática.

Problema

La meteorología requiere un alto grado de especialización para su interpretación. Las administraciones locales disponen de recursos limitados, y los formatos en los que tradicionalmente se presenta esta información resulta anticuada, poco accesible y descontextualizada del territorio. Esto produce una dependencia absoluta de perfiles técnicos, lo que retrasa la respuesta ante eventos extremos, limita la capacidad de prevención y retrasa la puesta en marcha de avisos y alertas a la población.

Solución propuesta

Weather Map Site es una plataforma online intuitiva que combina la información de modelos meteorológicos de alta resolución, datos satelitales e innovadoras herramientas de simulación de eventos condicionados por la meteorología, como episodios de contaminación o incendios forestales. Frente a los tradicionales formatos tabulares, la plataforma presenta toda la información en un formato GIS, lo que permite visualizar sobre mapas interactivos la evolución de más de 100 variables.  El diseño está pensado para usuarios sin conocimientos meteorológicos, mostrando a través de animaciones el potencial impacto de cada variable, permitiendo así integrar el factor meteorológico en decisiones operativas.

Impacto

La plataforma ha permitido a administraciones y empresas disponer de un sistema de predicción meteorológica accesible y moderno. Se ha mejorado la anticipación ante situaciones como incendios, tormentas y nevadas, reforzando la planificación preventiva y la protección de infraestructuras críticas. En sectores como el transporte y los seguros, Weather Map Site aporta un valor añadido al facilitar cálculos más precisos de riesgo. Su adopción refuerza la resiliencia institucional frente al cambio climático y los fenómenos extremos asociados.

Requisitos de integración

Conexión a internet, navegador actualizado y posibilidad de integrarse con sistemas de gestión de emergencias o tráfico.

Aplicaciones destacadas

Cliente: Gobierno de las Islas Baleares

  • Instrumento de contrato: Procedimiento abierto
  • Precio: 52.992,00€
  • Duración del contrato: 24 meses
  • Tiempo de implementación: 1 mes
  • Licitación: Enlace

Cliente: Cabildo de Tenerife

  • Instrumento de contrato: Procedimiento abierto
  • Precio: 241.480,00 €
  • Duración del contrato: 36 meses
  • Tiempo de implementación: 3 meses
  • Licitación: Enlace

Cliente: Principado de Asturias

  • Instrumento de contrato: Procedimiento abierto
  • Precio: 39.688,91 €
  • Duración del contrato: 36 meses
  • Tiempo de implementación: 5 días
  • Licitación: Enlace

Cliente: Junta de Castilla-La Mancha

  • Instrumento de contrato: Contrato menor
  • Precio: 14.900,00 €
  • Duración del contrato: 12 meses
  • Tiempo de implementación: 5 días
  • Licitación: Enlace
Caso de uso

Wil.dfi.re – Gestión de incendios forestales

Contexto

España afronta veranos cada vez más severos con récords de superficie quemada, lo que ha llevado a comunidades autónomas y al Estado a reforzar sus planes de prevención y respuesta con fondos europeos. En este marco, la digitalización de la gestión de emergencias es prioritaria dentro de la Estrategia Nacional de Protección Civil y de los programas de adaptación al cambio climático.

Problema

Los datos clave para combatir incendios proceden de fuentes desconectadas: satélites, cámaras de videovigilancia, información meteorológica, o la disponibilidad de medios aéreos y terrestres, que no se consolidan en un mismo sistema. Todo ello dificulta la comunicación entre equipos y mandos a través de un único canal, lo que genera retrasos en la coordinación. Además, la dificultad para acceder a herramientas que permitan simular el avance del fuego de forma sencilla y fiable impide obtener una primera aproximación del potencial impacto y obliga a depender en exclusiva del criterio experto.

Solución propuesta

Wil.dfi.re integra todos los datos relevantes para la gestión del incendio en una plataforma GIS accesible desde web o aplicación móvil. Desde un mapa central, se georreferencian en tiempo real los recursos movilizados y disponibles o infraestructuras clave, y se accede a la señal de videocámaras en directo, lo que permite tener un control visual total sobre el incendio. La herramienta incorpora un simulador que predice la evolución del fuego a partir de coordenadas introducidas por el usuario, en pocos segundos. Además, gracias a la integración de datos satelitales, los analistas pueden evaluar el impacto y áreas afectadas, posibilitando el aprendizaje de eventos pasados.

Impacto

Las emergencias gestionadas con Wil.dfi.re muestran reducciones significativas en el tiempo medio de reacción frente a incendios. Al centralizar la información, se ha mejorado la coordinación entre todos los equipos intervinientes y un mejor conocimiento del potencial avance del fuego, lo que permite optimizar la asignación de medios, y designar las vías de llegada y evacuación más seguras, reduciendo así riesgos tanto para la población como para el personal de emergencias. Vexiza prevé que su implantación se traduzca en un aumento de la resiliencia institucional y en un modelo replicable en otras regiones con alto riesgo forestal.

Requisitos de integración

Conexión estable a internet, acceso a bases de datos geoespaciales de la Administración (infraestructuras, ubicaciones de bases, etc) e integración opcional con cámaras de videovigilancia y servicios de geolocalización de los medios desplegados por la Administración.

Aplicaciones destacadas

Cliente: Junta de Extremadura

  • Instrumento de contrato: Contrato menor
  • Precio: 14.400,00€
  • Duración del contrato: 24 meses
  • Tiempo de implementación: 1 mes
  • Licitación: Enlace

Cliente: Junta de Castilla-La Mancha

  • Instrumento de contrato: Contrato menor
  • Precio: 14.500,00€
  • Duración del contrato: 12 meses
  • Tiempo de implementación: 1 mes
  • Licitación: Enlace

Cliente: Cabildo de Tenerife

  • Instrumento de contrato: Procedimiento abierto
  • Precio: 241.480,00€
  • Duración del contrato: 36 meses
  • Tiempo de implementación: 3 meses
  • Licitación: Enlace
Todavía no se han publicado los casos de uso.