XRF

Descripción
XRF muestra la información de maneras que ayudan a sus clientes a tomar decisiones en escenarios complejos. Ofrece un centro de mando inmersivo (VR), deslocalizado y visual que aumenta la conciencia situacional. Integra gran cantidad de datos de sensores, GIS, drones, CCTV o 5G para entrenar modelos de Inteligencia Artificial que interpretan escenarios complejos y proponen alternativas. XRF entrega producto “off‑the‑shelf” en meses y ofrece doble modo operativo‑formación para maximizar la resiliencia institucional.
Áreas de servicio
Tecnologías
Sectores de la administración
Contratos con el sector público
Valor total de los contratos ganados
Clientes públicos destacados
- Cabildo de La Palma
- Ejército de Tierra (Jefatura CISAT)
- Armada Española (Escuela Naval)
- Autoridad Portuaria de València
- Universidad de Málaga (5G+Tactile)
- Ministerio de Defensa – Sección SAECO
- NEOM (fuera de ES)
Canales (UTE y Subcontratación)
Información general
Certificaciones
Premios
- Única startup española seleccionada para la Aceleradora de Startups de la Comisión Europea EUDIS 2025.
- NATO CWIX 2024: Top Ten Innovator
Tipo de oferta
Datos de la empresa
- Ventas anuales: 2M€
- Número de clientes: 5
- Número de empleados: 37
- Inversión levantada: 2.3M€
- Inversores: JME Ventures, Kfund, GoHub Ventures
Datos de la empresa
Vigilancia perimetral 5G y drones en el Puerto de València
Contexto
La Autoridad Portuaria de València gestiona el 40 % del tráfico de contenedores de España y, dentro del plan estatal “Puertos 4.0”, lidera el piloto europeo IMAGINE‑B5G para desplegar una red 5G privada de alta seguridad capaz de conectar 25 000 activos críticos. El objetivo estratégico es reforzar la protección de infraestructuras esenciales, reducir costes de operación y posicionar el puerto como nodo logístico inteligente de la fachada mediterránea.
Problema
Los 80 hectáreas de zonas restringidas exigían rondas físicas continuas con visibilidad limitada, mientras las cámaras CCTV, los torniquetes de acceso y el centro de control funcionaban como sistemas independientes sin vídeo en tiempo real. Las inspecciones aéreas dependían de pilotos en tierra y enlaces Wi‑Fi frágiles, de modo que la respuesta ante intrusiones o incidencias superaba los 15 minutos y generaba riesgos para la cadena logística.
Requisitos de integración
Solución propuesta
El piloto IMAGINE‑B5G, desarrollado con la tecnología de XRF, instala un “network‑slice” 5G SA de baja latencia (<10 ms) que permite controlar drones BVLOS y transmitir vídeo 4K al centro de mando XR. Sobre un gemelo digital dinámico se definen rondas automáticas y se visualizan en tiempo real la telemetría y los vídeos, mientras un módulo de IA generativa detecta comportamientos anómalos e inicia el envío del UAV más próximo. Operadores de la Guardia Civil, estibadores y personal del puerto colaboran en la misma sala virtual, agilizando la toma de decisiones multi‑agencia.
Impacto
En los ejercicios realizados durante 2024 se gestionaron intrusiones simuladas en menos de tres minutos, recortando en un 75 % los tiempos tradicionales y eliminando la necesidad de desplegar pilotos sobre el terreno. La integración de 180 cámaras analógicas en el entorno XR y la automatización de patrullas aéreas apuntan a un ahorro operativo del 20 % y a la cobertura completa de las dársenas críticas. El caso se ha incorporado a la hoja de ruta “Smart Port 2030” de la Fundación Valenciaport.
Aplicaciones destacadas
Cliente: Autoridad Portuaria de València
- Instrumento de contrato: Piloto CEF-2/ Acuerdo Marco con Telefónica
- Precio: 150.000€
- Duración del contrato: 18 meses
- Tiempo de implementación: 5 meses
Gestión integral de emergencias multirriesgo en La Palma
Contexto
El Cabildo de La Palma afronta desde la erupción del Cumbre Vieja en 2021 una necesidad urgente de fortalecer su resiliencia ante fenómenos extremos – erupciones, incendios forestales o inundaciones repentinas– que se agravan por el cambio climático. La isla se ha adherido al “Plan Insular de Riesgos Naturales” y a los fondos Next Generation para modernizar su gestión de emergencias, con el objetivo de proteger a 86 000 habitantes y un rico patrimonio medioambiental disperso en un relieve abrupto.
Problema
Los datos críticos (satélite, drones, sensores IoT y llamadas al 1‑1‑2) llegaban en tiempo y formatos distintos, sin integrarse en un mismo panel operativo. La orografía volcánica provoca zonas de sombra radioeléctrica que retrasan la localización de focos y obstaculizan la coordinación entre brigadas, UME y voluntarios. Las decisiones tácticas exigían reuniones presenciales que restaban agilidad a incidentes que evolucionan en minutos, y los simulacros presenciales consumían una semana de recursos, limitando la formación continua.
Requisitos de integración
Solución propuesta
La plataforma XRF COMPASS fusiona todas las fuentes de datos en un gemelo digital 3D de la isla y habilita salas de mando inmersivas accesibles en VR o desde un navegador estándar. Una IA de propagación modela el avance del fuego, evalúa escenarios y recomienda acciones conforme a los protocolos INSARAG, mientras un módulo de despacho autónomo envía drones BVLOS a los puntos críticos con vídeo 4K en tiempo real. La misma interfaz unifica GIS, cartografía CAD y comunicaciones 1‑1‑2, de modo que todos los actores comparten una única “verdad operacional” y pueden entrenarse de forma remota en el entorno virtual.
Impacto
Los primeros ejercicios virtuales muestran una reducción del 40 % en el tiempo medio de decisión táctica y un ahorro del 30 % en horas‑hombre dedicadas a formación gracias a la migración a simulaciones XR. Las patrullas UAV programadas cubren el 100 % de los barrancos de alto riesgo durante la campaña estival, y el Cabildo prevé escalar la solución a un “living‑lab” que sirva de referencia para otros territorios insulares y para la Protección Civil nacional.
Aplicaciones destacadas
Cliente: Cabildo de La Palma
- Instrumento de contrato: Contrato de servicios (licitación pública simplificada)
- Precio: 110.000€
- Duración del contrato: 24 meses
- Tiempo de implementación: 6 meses