Datos básicos
Reto
¿Cómo podríamos disponer de información veraz y actualizada de manera digital sobre el tejido comercial mostoleño?
Subretos
- ¿Cómo podemos sistematizar la recogida, consulta y actualización de información sobre los comercios del municipio?
- ¿Cómo podemos mostrar de forma atractiva y sencilla esta información para facilitar su uso?
- ¿Cómo podríamos aprovechar la información disponible para diseñar mejores planes de promoción y fomento del comercio local?
Contexto
En la actualidad, el Ayuntamiento de Móstoles no cuenta con una solución apta para conocer el estado de salud del comercio local y de proximidad del municipio.
La falta de un censo o base de datos centralizada y actualizada impide diseñar planes específicos y programas de soluciones concretas para los comercios del municipio. También dificulta la planificación estratégica del mismo, por ejemplo detectando segmentos de población y/o productos sin atender; se desconoce lo que falta o si hay una saturación de algún tipo de comercio en concreto.
Entre las razones por las que esto ocurre, una es la falta de comunicación fluida entre el tejido comercial y el Ayuntamiento; lo que complica enormemente la unificación de los datos. También las dificultades que existen para compartir información procedente de diferentes bases de datos o administraciones. Además, fruto del propio desarrollo de Móstoles, el tejido comercial estábastante disperso y distribuido de forma desigual.
Ha habido iniciativas para contrarrestar esta situación, pero los incentivos para mantener actualizadas bases de datos similares nunca han sido lo suficientemente atractivos y/o claros; sobre todo desde el punto de vista del comercio. También hay que tener en cuenta la naturaleza volátil de muchos comercios. De ahíla importancia de valorar y proponer mecanismos para no solo obtener la información, sino mantenerla al día y poder requerir, de forma sencilla, información adicional cuando sea necesario.
¿Cómo podría implementarse una solución tecnológica que centralice y actualice de manera eficiente la información sobre el comercio local en Móstoles? ¿Podría la tecnología ofrecer incentivos claros y atractivos para mantener actualizadas las bases de datos, considerando la naturaleza cambiante del entorno comercial? ¿Qué herramientas tecnológicas podrían facilitar la comunicación entre el Ayuntamiento y el tejido comercial, superando las barreras actuales?
Casos de uso
Claves estratégicas
- Contar con un sistema para centralizar y gestionar la información del comercio local y de proximidad en Móstoles, permitiendo un acceso fácil y actualizado para el Ayuntamiento.
- Garantizar la actualización constante de la información, ya sea de forma autónoma o mediante la petición de información adicional por parte de los comercios.
- A partir de esa información centralizada, implementar herramientas de análisis de datos que permitan identificar segmentos de población y/o productos sin atender en el municipio.
¿Qué buscamos?
- Una solución para censar el número y tipos de comercio de un municipio a partir de diferentes variables y/o dimensiones que permitan la toma de decisiones.
- Que sea accesible para todo tipo de personas usuarias y pueda facilitar la información entre comercio y administración.
- Una solución que tenga un componente transversal, interoperable y pueda aplicarse con sencillez a otros sectores y/o elementos del tejido comercial de un municipio.
- Una solución que pueda pilotarse en cuatro meses.
Problema identificado
Actores involucrados
Herramientas y materiales
Información útil
A qué accedes
Piloto remunerado con un máximo de 15.000 euros, que se desarrollará en un tiempo límite de 4 meses, con el Ayuntamiento de Móstoles. El piloto podrá cubrir la totalidad o parcialmente los objetivos dispuestos en este reto, en función del tipo de solución.