GovTech Catalunya: sistematizando la innovación govtech

Contexto
La Dirección de Innovación del CTTI ha diseñado un modelo de innovación que busca sistematizar la detección de necesidades o retos y la implementación de pruebas piloto para testear nuevas tecnologías que las resuelvan, para luego escalarlas. Este nuevo modelo, se apoya además en un componente de cultura de la innovación, distintas plataformas para gestionar la búsqueda y match con proveedores menos tradicionales o para comunicar y mostrar tanto interna como externamente los casos de uso que se han llevado a cabo, para poder escalarlos a otros departamentos.
¿Qué estamos haciendo?
Apoyamos a la Dirección de Innovación del CTTI en la implementación de este nuevo modelo de innovación que consta de los siguientes componentes:
Cultura de la innovación:
La Dirección de Innovación ha designado una red de referentes de innovación en cada departamento de la Generalitat, los INNOTICs, que identifica oportunidades de innovación, propone pruebas piloto y las supervisa hasta su escalado. Desde Gobe apoyamos en la dinamización de este grupo, organizando espacios de intercambio de experiencias como cafés virtuales mensuales y jornadas de trabajo trimestrales. Además, se está trabajando en explotar los conocimientos y lecciones aprendidas que se generan en los más de 100 pilotos de innovación anuales, para facilitar el escalado y adopción en distintos departamentos.
Dinamización de la innovación:
- La definición de retos se realiza de forma orgánica: son los referentes de innovación quienes detectan oportunidades en sus propios departamentos. Desde Gobe apoyamos a la Dirección de Innovación para facilitar y profesionalizar una detección de oportunidades alineada con la estrategia de gobierno, de alto impacto y escalables.
- Apoyamos en el diseño y ejecución del marco jurídico del Concurso de Proyectos (Art. 183 de la LCSP) para realizar pilotos de innovación con empresas innovadoras y posteriormente escalar la solución si este resulta exitoso.
- Creamos espacios de acercamiento de startups al CTTI y los departamentos: sesiones de pitcheo de startups, eventos de matchmaking, etc.
- Coordinamos la creación de un espacio de pruebas interno (Fast Track) para realizar los pilotos de innovación y así facilitar su escalado en la infraestructura del CTTI si la solución resulta exitosa.
Plataformas para dinamizar y difundir la innovación:
Apoyamos en el diseño y mantenimiento de las siguientes plataformas:
- Demostrador GovTech: se trata de un showroom del modelo de innovación y los casos de uso más destacados con el objetivo de comunicar el trabajo de la Dirección de Innovación e inspirar nuevos proyectos con nuevos actores del ecosistema de la Generalitat de Catalunya.
- Observatorio y Catálogo de soluciones transversalizables: es una plataforma interna de consulta de pruebas piloto exitosas para favorecer su replicabilidad en otros departamentos de la Generalitat.
- Plataforma de Innovación Abierta: espacio para publicar retos y oportunidades y recibir propuestas de soluciones innovadoras.
Difusión y eventos:
Apoyamos a la Dirección de Innovación en distintas actividades de comunicación como la redacción de artículos sobre pruebas piloto, presentación de candidaturas de premios a la innovación y contenido web.
Metodología
- Demanda: Gobierno emprendedor. Acompañamos a las administraciones públicas en el desarrollo de procesos y capacidades para innovar desde lo digital, combinando tecnología, creatividad y visión estratégica.
- Contratación: Compra pública emprendedora. Exploramos vías de contratación que faciliten la participación de startups, pymes y scaleups, promoviendo marcos más abiertos y flexibles para incorporar innovación.
- Oferta: Ecosistema innovador. Activamos y fortalecemos al ecosistema emprendedor para que pueda ofrecer soluciones de valor y colaborar de forma efectiva con el sector público.
Impacto
El principal impacto es la institucionalización del nuevo modelo de innovación a través de los distintos componentes de cultura, dinamización, plataformas y comunicación.
Instituciones involucradas



